(IBEROAMÉRICA) – A través de las distintas charlas que te vamos trayendo (como por ejemplo, la de Rob Schwartz o la de Chacho Puebla) podés entreverar un poco la calidad del Ojo de Iberoamérica 2014, como premio, como evento. En la nota de hoy te traemos lo que se dijo en la charla de Juan Carlos Ortíz, presidente de DDB America y baluarte de la creatividad latinoamericana (habiendo conseguido el primer león colombiano en Cannes). «Imagina, inspira, influye»: el título le hace justicia. Si no nos creés, ¡leé la nota!
Juan Carlos Ortíz, presidente de DDB America, dando su charla en El Ojo de Iberoamérica 2014. (Foto: FB El Ojo)
TEXTO POR DENIS VIVODA
Estudiante de redacción publicitaria en la Asociación Argentina de Publicidad
Especial para PB
Después de una ligera introducción, Juan Carlos Ortíz sube al escenario. Su reputación le precede: primer presidente latinoamericano en una agencia de USA y responsable del primer león de Cannes en la historia de Colombia. Pero cuando se sube al escenario esas cosas son simplemente circunstanciales: ahí está él para inspirarnos.
Imaginar. Inspirar. Influir. Esa es la promesa oculta en el título de la charla, y esa es la promesa que Juan Carlos Ortíz cumple desde el momento cero. Conmemorando los 60 años del rock and roll (1954-2014), la charla se basó en analogías con distintos íconos del rock and roll.
El primer ícono del rock and roll es su inventor, Sam Phillips, quien desde el Sun Studio en Memphis, Tenesse, creó una marca que hasta el día de hoy tiene una presencia importante en todas nuestras vidas. Y es esa palabra, marca, la que define el juego: Sam Phillips supo tratar al rock como tal. Incluso creó un eslogan: “lo que sea, cuando sea, donde sea”. La aplicación de este eslogan en el mundo de la publicidad es casi obvia.
Pero también podemos aprender de Sam Phillips sobre la creatividad. “Darles forma nueva a elementos existentes, eso fue el rock n’ roll”, dice Juan Carlos Ortíz. Mezclando elementos como el rythm and blues con la música country, nació un género musical que trasciende ya a sus músicos.
Y es de ese género musical que surge el segundo ícono del rock and roll de la charla: Elvis Presley. Desde su claim inicial, Elvis supo tratarse como a una marca, diciendo “sueno como ningún otro”. Si una marca es generadora de cultura, existiendo en el boca a boca, Elvis es, sin lugar a dudas, una marca: sin jamás haber salido de USA, es el mayor vendedor de discos en la historia de la música.
Pero es su lema lo que parece ser parte de una marca más que su imagen. “Taking Care of Business in a Flash” (Ocuparse del negocio en un flash). Este lema involucra muchas cosas, incluyendo el darle más a la gente que lo que uno recibe. El flash representa al tiempo real (¡hace 40 años!), siendo relevante incluso hoy, en la era del Social Media. “Tranquilamente podría ser el mantra de Google, hoy”, dice Juan Carlos Ortíz.
«Taking Care of Business in a Flash», el mantra de Elvis Presley.
Una marca es influyente a medida que entiende cómo funciona la gente. No hay ATL, no hay BTL: hay vida. De la vida surge la historia; la historia crea cultura y viceversa. Los publicitarios somos storytellers, creadores de cultura. Hacemos aquello que la data no puede hacer: crear contenidos. En el mundo del Social Media, tecnología sin contenidos es nada. Tecnología con contenidos lo es todo.
El último ícono del rock and roll, casi fugaz en su mención, es Johny Cash, y una frase más que conocida: “It’s better to burn out than to fade away” (Es mejor quemarse y desaparecer que desvanecerse lentamente). “Tenemos que quemarnos”, dice Juan Carlos Ortíz, “errar”. El que no arriesga, no gana: es preferible ser una marca que tome riesgos que una marca que se desvanezca en el fondo de la imagen.
Categories: Eventos