(ESPAÑA) – Brother Barcelona está encendido y, este año, dos duplas fueron elegidas para un año de estudio en Buenos Aires. Se comenta que son las mejores duplas de Barcelona… ¡y no es para menos! María Martínez, Lidia Bartrolí, Pablo Álvarez y Mariona Ardébol toman asiento en el sillón de Brother, se ponen cómodos y te cuentan cómo los viene tratando la city porteña y cómo ven la escuela desde su perspectiva.
De izquierda a derecha, María Martínez, Lidia Bartrolí, Pablo Álvarez y Mariona Ardébol, las dos duplas ganadoras del año en Brother Barcelona que se encuentran disfrutando de su premio: un año de estudio en la escuela de Buenos Aires..
TEXTO Y FOTOS POR EVELYN REGGINA
Estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Redacción especial para PB
PRIMER BRIEF: ¿De qué parte de España son?
Pablo Álvarez: Yo, de Barcelona.
María Martínez: Yo soy de Andalucía.
Lidia Bartrolí: Yo también, de cerca de Barcelona.
Mariona Ardébol: Barcelona.
PB: –¿Cómo se conocieron?
Pablo: Pues, Mariona y yo nos conocimos el primer día de clases en Brother. Fuimos dupla a través de un concurso que hicieron en clase, porque nosotros ese día no fuimos a clases. Y desde entonces, súper bien.
Lidia: Nosotras también, el primer día de Brother Barcelona, cuando te dicen “tienes que empezar a elegir dupla”, yo ya empecé a echar el ojo a ver qué copy había por ahí… y luego le pedí matrimonio a María. (risas). En Brother, el año pasado fue el primer año que hicieron como una “boda” de duplas. Yo fui y le dije “¿quieres ser mi dupla?” y ella dijo “sí, quiero”.
PB: –¿Cómo eligieron venir a Buenos Aires?
Mariona: Pues gracias al premio de la dupla del año, puedes ir a Buenos Aires a tomar el curso anual. Y teníamos muy claro que ésta era la ciudad de la furia. Y no habíamos estado nunca aquí.
PB: –¿Qué parte creativa porteña es la que más los atrapa?
Mariona: Yo creo que la parte creativa está en la sangre de un argentino que ha nacido para sobrevivir en cualquier situación y siempre está alerta para reaccionar de la mejor forma.
Pablo: Lo que pasa es que en Barcelona, como también es una escuela argentina, consumes mucha publicidad argentina y bebes mucho de eso. Y entonces te entran muchas ganas de formar parte de esa creatividad.
Pablo Álvarez y Mariona Ardébol: «Nos conocimos el primer día de clases en Brother».
PB: –¿Qué tuvieron que hacer para ganar este premio?
Mariona: En nuestro caso, el premio se daba a la dupla del año. Más allá del trabajo que presentes durante el año, también se tiene en cuenta la colaboración de los alumnos, la constancia.
Pablo: Sí, era una decisión que tomaban los profesores, en verdad. Y un poco los parámetros eran esos. No tanto que hayamos hecho buenos trabajos, que algunos hicimos (risas), sino que hayamos colaborado.
Mariona: Y después, más allá de la dupla del año, hay otro premio aquí en Brother que es el Oro de los Oros, que es cuando hacen el Push The Power. En nuestro caso ganamos el Oro de los Oros del año pasado.
PB: –¿Pretenden pasar este año y tienen ideas de quedarse?
María: Bueno, a ver, siempre piensas que en algún futuro vas a volver. Pero, por ejemplo, nosotras no tenemos billete de vuelta. Cuando terminemos el curso, buscaremos algo por aquí, intentaremos trabajar. La Argentina está muy bien para trabajar en publicidad, no solamente para estudiar.
PB: –¿Qué opinan de la escuela?
Mariona: Para estudiar publicidad en Barcelona, hay un par de escuelas como Brother. Está Brother y está otra escuela. Y, para nosotros, la mejor es Brother. Tengo compañeros que han estudiado en la otra escuela y el resultado es otra movida.
Lidia: Sí, y aquí también se ve en los premios. Brother tiene muchísimas cosas a nivel interno. Todo lo que hacen le da valor a la escuela de poder decir, “mira, con ser la dupla del año puedes ir a la otra punta del mundo a seguir mejorando y a seguir creciendo creativamente”. Esto tiene un valor grande.
María: Y además creo que eso te da como mucha visión de lo que luego te vas a encontrar en una agencia. Te da ese nivel de exigencia y yo creo que hay muchas escuelas que no te dan eso, simplemente es más teórico y no es tan exigente a ese nivel.
María Martínez y Lidia Bartrolí: «Yo fui y le dije ‘¿quieres ser mi dupla?’ y ella dijo ‘sí, quiero'».
PB: –¿Estaban trabajando en publicidad en España?
Pablo: Yo en realidad venía del rubro del video y cuando llegué a Brother me di cuenta de que esto era para mí. Un poco lo que quería agregar es que la publicidad siempre te da la sensación de que vas a tener que hacer trabajo gratis en un principio para poder entrar a trabajar de verdad. Pero también parece ser Brother la escuela que más se esfuerza para que sus alumnos tengan una salida.
Mariona: Sí, en mi caso yo sí estaba trabajando en publicidad. Estudié publicidad, aunque no terminé la carrera, porque entré en una agencia y vi que era muy distinto todo y dije “ya, me quedo en la agencia”. Empecé dos meses en cuentas y luego me pasé a creatividad. Después entré a Brother y aquí estamos.
Lidia y María: Nosotras no hemos trabajado como dupla, porque nos conocimos en Brother. Pero cada una, por su cuenta, hizo prácticas. Lo que pasa es que ni bien terminamos la carrera entramos a Brother. Y cuando terminamos Brother, no hubo tiempo para decir “trabajemos como dupla”, tuvimos dos semanas y ya estábamos organizando este viaje.
PB: –¿Qué les parece el curso y las clases acá? ¿Muy distintas a las de allá?
Mariona: Sí, sí. Es la misma escuela, pero en general hay otro sistema. En Barcelona es una clase de treinta, treinta y cinco personas. Sólo hay un grupo y van rotando los profesores y conoces a todos. Es un ambiente más familiar. Aquí hay como cuatro grupos o más.
María: Claro, claro. Aquí hay más personas, cuesta conocerlos a todos.
Pablo: Bueno, pero por otro lado, también está bien, porque en Barcelona eran treinta personas y aquí son como doscientas. Entonces, ahora, cuando hacen el Push The Power, te exige trabajar más, porque tienes más competencia.
Mariona: Claro, no sabes lo que se está cociendo. Con menos personas, ya sabes lo que te esperas. Aquí no, es como que ves una pieza y dices “madre de Dios, ¿qué está pasando en la otra clase?”.
Gracias, chicos… y ¡felicitaciones!
Categories: Quién es quién
1 reply »