Juan Manuel Roa Lotta: “La ‘bicicladora’ nació en clase, pero podría ayudar a los recicladores bogotanos”

(COLOMBIA) – El diseño industrial no deja de encontrar soluciones útiles y bien pensadas a la vida de todos los días. Si querés un ejemplo más, leé este diálogo que nuestro redactor Javier Dondo mantuvo con uno de los dos estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia que quizás termine ayudando a los recicladores —también llamados cartoneros en otras zonas de Latinoamérica— de su ciudad.


Juan Manuel Roa Lotta y Johan Contreras Rodríguez con su modelo a escala: “Nos pareció útil para ellos, porque no tendrían que cargar con su propio cuerpo lo que reciclan, sino con ayuda de la bicicleta”. (Foto: Pamela López/Publimetro)

 
POR JAVIER DONDO
Estudiante de Diseño Gráfico en la Universidad de Buenos Aires y redactor de PB
Especial para PB

 
Empezó como un proyecto de salón de clase y continuó como una idea para los recicladores de la ciudad de Bogotá.
Hace aproximadamente un año, a Juan Manuel Roa Lotta y Johan Contreras Rodríguez les dieron como tarea de la carrera de Diseño Industrial en la Universidad Nacional de Bogotá combinar una bicicleta con alguna otra necesidad. Luego de barajar diferentes posibilidades se fijaron en un reciclador y en cómo una bicicleta podría ayudar de gran manera a su trabajo.
“Nos pareció útil para ellos, porque no tendrían que cargar con su propio cuerpo lo que reciclan, sino con ayuda de la bicicleta —cuenta Juan Manuel, de 22 años—. La idea nos pareció buena y empezamos a trabajar”.
En PB tuvimos la posibilidad de charlar con él para que nos contara un poco del proyecto.

—¿Cómo surgió la idea de unir la bicicleta con el reciclaje?
—De juntar el tema de la bicicleta con otro tema que no se haya tratado antes de manera sistemática. Un día, con mi compañero, íbamos caminando cerca de la universidad y vimos a un reciclador cargando con su propia fuerza en una “zorra”, que es una carreta de madera, todo el reciclaje. Se veía bastante esforzado, así que dijimos ¿por qué no juntamos la bicicleta con los recicladores? y nos pareció que tenía potencial la idea.

—¿Qué cosas tuvieron en cuenta a la hora del diseño?
—Las variables más importantes que teníamos que manejar era el peso, el volumen y los materiales de la carga que ellos llevaban. La usabilidad de nuestro vehículo debía ser adecuada, porque no podíamos diseñar una bicicleta demasiado pesada, ya que sobre ella tendríamos que colocar más carga, así que eso fue lo primordial a la hora de pensar en el diseño.


El diseño en su etapa boceto, aún sin ver la luz ni siquiera como modelo a escala.

 
—¿En qué momento se dieron cuenta de que el proyecto podía pasar a ser algo más que sólo una tarea de clase?
—Casi al final, ya que el proyecto de la materia tenía que tener un sustento real y argumentos sólidos, así que planteamos una plataforma para que el servicio de reciclaje en la ciudad de Bogotá fuera lo más concreto posible para el tiempo que teníamos. De esta manera pensamos en colocar la imagen institucional de la alcaldía de turno, para contextualizar que nuestro proyecto va dirigido al distrito o a cualquier otro sistema de gobierno que lo quiera implementar.

—Y ahora, ¿qué falta para que la “bicicladora” sea una realidad?
—Faltan tres cosas muy importantes. La primera es financiación: con un adecuado presupuesto el proyecto podría despegar de una manera eficaz. Lo segundo, desarrollar más la idea en términos de los detalles del diseño, ya que por el poco tiempo que tuvimos nos hizo falta profundizar en algunos detalles. Y lo tercero, la plataforma virtual sobre la cual pensamos implementar el servicio, ya que lo que pensamos fue que cualquier persona por medio de una aplicación pueda solicitar este vehículo y entregarle todos los residuos reciclables a cambio de bonificaciones o descuentos de empresas particulares y del Estado, así podemos establecer una relación en la que las empresas, el Estado, los recicladores y nosotros los particulares podamos vernos beneficiados.


Y finalmente el modelo, por supuesto a escala: ¿podrá concretarse la construcción a tamaño real y que al menos un reciclador bogotano vea facilitada su tarea diaria?
 
 

Categories: Sin categoría

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.