(INTERNACIONAL) – The One Club for Creativity organiza su premio para estudiantes todos los años. En la nota, charlamos con dos casos premiados provenientes de la Miami Ad School Buenos Aires: Liz Baez Anderson, Tamara Cheroki y Guillermo Pighin, que obtuvieron una mención, y Alejandro Villegas, que obtuvo un plata. Berghs School of Communication, de Suecia, fue la escuela del año.

POR PILAR ALONSO
Redactora
pilaralonso@primerbrief.com
El pasado 12 de mayo, The One Club for Creativity anunció a los ganadores de su concurso dedicado a jóvenes talentos: The Young Ones, ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York. Ocho distintas marcas fueron patrocinadoras en los briefs del concurso y estudiantes de 26 diferentes países se llevaron los metales.
El programa ofrece distintas categorías de premios: Young Ones ADC, Young Ones One Show Brief and Client Pitch, Young Ones Portfolio y Young Ones TDC. Basándose en la puntuación acumulada de los premios obtenidos, Berghs School of Communication de la ciudad de Estocolmo fue nombrada escuela del año.
Primer Brief charló con los responsables de dos casos ganadores, ambos de la Miami Ad School Buenos Aires. El primero, Aceptá nuestras cookies, para el brief de Subway, realizado por Liz Baez Anderson, Tamara Cheroki y Guillermo Pighin, de la carrera de Dirección de Arte, obtuvo una mención. El segundo, Let it out!, para Supercell (Clash Royale), realizado por Alejandro Villegas, también de Dirección de Arte, ganó un plata. Ambos casos estuvieron supervisados por Marcelo Almejún, Gerardo García y Bernardo Geoghegan.
Cuando les consultamos cómo comenzaron a idear el caso, Tamara, Liz y Guillermo nos comentaron que recibieron el brief en una de sus clases.

«Aceptá nuestras cookies», la idea llevada a cabo por Liz Baez Anderson, Tamara Cheroki y Guillermo Pighin, se llevó una merecida mención en los Young Ones 2025 representando a la Miami Ad School Buenos Aires.
La problemática que el brief proponía era trabajar en una estrategia para volver a instalar en el mercado las Footlong Cookies que Subway ofrece, haciendo hincapié en la generación Z y en ideas accesibles para poder aplicar. Querían lograr que el público joven vuelva a acercarse a Subway y el equipo encontró una gran oportunidad para trabajar en el brief mismo.
“No fue fácil llegar acá. Miramos 10.000 TikToks, miramos de todo, portales, buscamos noticias”, comentó Liz cuando le consultamos cómo encontraron el insight para trabajar en el caso. Se encontraba en videollamada con el resto del equipo cuando, horas antes de clase y visitando la página de Subway para encontrar mayor información, vieron de manera muy clara su punto de partida para comenzar a trabajar: el famoso pop-up de cookies que aparece en las páginas web cuando las visitás.
¿De qué se trata la idea? El equipo finalista cuenta: “Cuando entres en una página web, en lugar del pop-up normal que solemos ver, va a aparecer el nuevo de cookies intervenido por Subway y que si, aceptás nuestras cookies, escaneando un QR te podés llevar una de las Footlong Cookies en tu Subway más cercano”.
La simpleza, la excelente resolución y encontrar el insight tan claro y perfecto para poder llevar adelante la idea hicieron que Liz, Guillermo y Tamara se llevaran una de las menciones representando a la Argentina en los Young Ones 2025. Podés ver el caso completo en este mismo link.
Let it out!, de Alejandro Villegas, se llevó un plata tras sumar 21 puntos. Es un buen ejemplo de que nuestros propios intereses y hobbies se pueden transformar en grandes ideas.

Alejandro Villegas, estudiante de Dirección de Arte en la Miami Ad School Buenos Aires, obtuvo un plata en la edición 2025 de los Young Ones tras sumar 21 puntos.
“Primero estuvimos trabajando en clase con el brief de Subway. Lo trabajé en grupo y las ideas no terminaban de desarrollarse —comentó Alejando, y aclaró que eso no hizo que no siguiera en el camino por los Young Ones—: adentrándome por primera vez en los Young Ones y viendo su página, me encontré que habían más briefs y vi el de Supercell. Para mí Supercell es lo máximo en cuanto a gaming mobile”.
Ya en las últimas clases y con poco tiempo pero muchas ganas, Alejandro y sus profesores comenzaron a indagar el brief que proponía Supercell para Clash Royale. Era claro y conciso: pedía enfocarse en la nueva generación de gamers, pero sin dejar de fidelizar a quienes ya pasaban sus días jugando al Clash Royale; se necesitaba un insight que interpelara a todos por igual.
Partiendo de la investigación previa que requiere cada idea creativa para poder desarrollarse, Alejandro encontró un común denominador entre todos estos jugadores: la ira que les generaba perder.
Cuenta: “La idea es súper sencilla: se trata de un feature que permite a los jugadores desahogarse en tiempo real al momento de perder en el juego. No sólo se trata de su bienestar personal al expresar su frustración, sino que sus gritos se traducen en regalos y/o recompensas dentro del juego. Al momento de gritarle al micrófono para desahogarse, cuanto más fuerte gritan, mejores son las recompensas, y de paso transforman la frustración en motivación”.
“Estoy encantado con toda la experiencia, agradecido con los profesores y la escuela”, agregó. Para ver el caso ganador completo, podés hacer click en este mismo link.
Para conocer todos los casos ganadores de los Young Ones 2025, te invitamos a visitar su página oficial.
Categorías: Premios