(ARGENTINA) – Hace algunas semanas, seis estudiantes de La Fundación ganaron los tres premios de un concurso de guiones de radio que propusieron la Fundación Par y Cienradios. Como noticia, ya había salido publicada en la página 16 de la última revista PRIMER BRIEF. Ahora fue el turno de conversar con cuatro de los ganadores —Juan Martín Braghini, Josefina Degrossi, Daniela Gómez Vargas y María Zícari—, para descubrir qué los motivó y conocer mejor qué prefieren de la publicidad y a quiénes admiran. Al final de la nota, en un recuadro, los guiones premiados.
JUAN MARTÍN BRAGHINI: «FUE UNA EXPERIENCIA NUEVA»
Juan Martín (izquierda) y su dupla Gonzalo Albanesi se llevaron el primer premio. (Foto: Julieta Cabello)
PRIMER BRIEF:¿Qué los motivó a participar en el concurso?
Juan Martín Braghini: Una de las grandes motivaciones que tuvimos fue saber que estábamos trabajando para una entidad cuyo principal fin es ayudar a la gente discapacitada a insertarse en el ámbito laboral. También nos vimos motivados por nuestro profesor Rogelio Carattini, quien se veía muy entusiasmado con el trabajo. Y obviamente, saber que, si ganábamos, nuestro spot iba a ser publicado en las radios más importantes del país.
PB: ¿Cómo fue la experiencia de haber participado?
JMB: Fue una experiencia nueva, ya que fue el primer concurso en el que participamos, y a la vez muy gratificante.
PB: ¿Qué es lo que más te gusta de la publicidad?
JMB: El desafío de llegarle a la gente de una manera diferente, con mensajes innovadores y de manera creativa.
PB: ¿Qué publicitarios o personas en general admirás?
JMB: No hay un publicitario específico que admire, pero sí profesores o personas de mi ámbito laboral a los cuales admiro por su manera de trabajar.
PB: ¿Por qué elegiste estudiar publicidad?
JMB: Por lo que dije antes, encontrar esa manera de poder llegarle a la gente de manera diferente y creativa. A la vez es muy gratificante poder ver el resultado de tantos días de trabajo plasmado en los diferentes medios de comunicación, ya sea TV, radio, revistas, etc.
JOSEFINA DEGROSSI: «¡QUE TE RECONOZCAN ES GENIAL!»
Josefina (izquierda) y su dupla, Sofía Spalluto, ganaron el segundo premio. (Foto: Julieta Cabello)
PRIMER BRIEF: ¿Qué las motivó a participar en el concurso?
Josefina Degrossi: En La Fundación el concurso se propuso como trabajo en clase, así que participamos todos. Una vez que nos dieron el brief, nos pusimos a investigar sobre el trabajo de Fundación Par y nos entusiasmó muchísimo. El laburo que hacen es increíble, así que formar parte de eso y ayudar a comunicar lo que hacen fue una gran motivación.
PB: ¿Cómo fue la experiencia de haber participado en el concurso?
JD: Veníamos de hacer muchos laburos de gráfica, y trabajar con algo tan intangible como comunicar una ONG por radio fue todo un desafío. Nos costó mucho, llevamos como diez guiones a la primer corrección y ninguno nos convencía. Queríamos presentar una pieza que apelara a lo emocional pero que a la vez tuviese un mensaje y un tono positivo. Después de darle muchas vueltas creo que lo logramos, y estamos muy contentas con lo que presentamos. ¡Y que encima después te lo reconozcan es genial! Creo que como estudiantes de publicidad todos tenemos dudas, te cuestionás si lo que estas haciendo en clase es bueno, si funcionaría en el mercado real. Y que venga alguien y te diga «nos gusta mucho lo que hiciste, lo vamos a producir y pasar en la radio» es una sensación increíble.
PB: ¿Qué es lo que más te gusta de la publicidad?
JD: Creo lo más interesante es que tiene mil ramas, nunca te podés cansar. No sólo hay muchas áreas y tareas dentro del laburo publicitario en sí, sino que con cada trabajo una se mete en nuevos mundos e investiga sobre temas diferentes. Si no hubiese sido por este concurso, quizás nunca hubiese conocido el trabajo que hace Fundación Par. La publicidad te obliga a saber un poquito de todo.
PB: ¿Qué publicitarios o personas en general admirás?
JD: Siempre admiré a las personas que disfrutan de lo que hacen. Personalmente no sigo el trabajo en particular de un publicitario, sino el de ciertas agencias que me parece que generan cosas interesantes. A nivel nacional, Madre, Santo y BBDO son agencias que siempre me llamaron la atención. Me gustan y admiro mucho lo que producen.
PB: ¿Por qué elegiste estudiar publicidad?
JD: Yo empecé en la UBA haciendo el CBC de diseño de imagen y sonido, y en medio de la cursada me pasé a diseño gráfico. Cursé hasta primer año de la carrera. La publicidad me permitió englobar todo lo que me interesaba en un solo lugar: la música, la fotografía, la tipografía, el diseño, el cine, la conceptualización y la comunicación.
DANIELA GÓMEZ VARGAS Y MARÍA ZÍCARI: «LA PUBLICIDAD ES LA COMBINACIÓN PERFECTA DE TODO LO QUE AMAMOS»
Daniela (izquierda) y María (derecha) se quedaron con el tercer premio. (Foto: Julieta Cabello)
PRIMERBRIEF: ¿Qué las motivó a participar en el concurso?
Daniela Gómez Vargas: El concurso surgió como parte de la cursada de la facultad. Pero nos pareció una propuesta muy interesante: por eso le pusimos más esfuerzo que a un trabajo común de cualquier materia. Lo que nos propusimos fue transmitir el mensaje de una forma que llegara a todos, que se comprendiera y fuera esperanzador.
María Zícari: Creemos que en estos tiempos es muy difícil encontrar un trabajo estable. Ahora, esa dificultad se acrecienta exponencialmente cuando hablamos de una persona discapacitada. Admiramos mucho el trabajo que hace la Fundación Par, y nos alegra saber que podemos aportar a la causa con el spot radial.
PB:¿Cómo fue la experiencia de haber participado en este concurso?
DGV: Increíble. Somos muy jóvenes, recién estamos empezando a crear publicidades y ya a esta altura ganar un concurso de tal magnitud nacional es algo que me da mucha fuerza para seguir creando y hacer lo que amo.
MZ: Pensar en que se llegue a publicar nuestro aviso es un incentivo extra, porque siempre suma tener un aviso publicado al momento de buscar trabajo.
PB: ¿Qué es lo que más les gusta de la publicidad?
DGV: El impacto que causa en la sociedad y la creatividad que existe en ella. Yo quiero ser creativa publicitaria y admiro cada publicidad que marca tendencia en la sociedad y que logra la mayor optimización en el mensaje que quiere transmitir la marca.
MZ: También es interesante el desafío personal que implica la creación de piezas, que comuniquen el producto y la marca ayudando al posicionamiento y recordación, como así también la mención de las piezas por su distinción y creatividad.
PB: ¿Qué publicitarios o personas en general admiran?
DGV: Principalmente a mi profesor, Rogelio Carattini. Él fue la primer persona que me enseñó las tácticas creativas e hizo que estuviera aún mas apasionada por la publicidad; corrigió mis errores y ahora, gracias a él, hemos podido junto con mi dupla ganar un concurso inspirador.
MZ: La persona que siempre admiré desde chica es mi abuelo, porque es un ser humano totalmente entero, que tiene muchísima fuerza y siempre es bueno con los demás. También admiro a mi padre, por toda su carrera, trayectoria, su forma de trabajar, que me trasladó a mí, que me parece brillante y me llena de orgullo. Si no hubiera sido por él, jamás hubiese conocido la publicidad, que tanto nos apasiona a ambos. Por otro lado, admiro también a los creativos, mi tío, mis profesores y otros que también conozco, porque creo que son personas que nacieron con algo más, algo que siempre creí innato, pero que aprendí que se puede desarrollar y me encanta.
PB: ¿Por qué eligieron estudiar publicidad?
DV: Porque es la combinación perfecta de todo lo que me gusta. Amo crear, amo la comunicación y amo el mercado. Además, más que nada, porque quiero innovar a la hora de realizar las publicidad. Quiero que lo que yo haga sea distinto a todo lo demás. Y estoy muy feliz de afirmar que estudiar publicidad es una de las cosas que más me apasiona en mi vida.
MZ: Elegí estudiar publicidad porque nací rodeada de ella y siempre la amé, siempre sentí que era lo que debía hacer. Y claro está que no me equivoqué, me gusta mucho lo que hago, y más cuando recibís reconocimientos por todo el esfuerzo.

LAS PIEZAS
El desafío era crear un spot para radio en el que se hiciera tomar conciencia sobre la integración de personas discapacitadas al ámbito laboral. La entrega de diplomas se hizo en el edificio de Radio Mitre, y el plus para los ganadores es que sus spots se publicarán en radios del grupo Cienradios.com.
EL PRIMER PREMIO: «GRACIAS», DE JUAN MARTÍN BRAGHINI Y GONZALO ALBANESI
Duración: 40 segundos.
Música: Color esperanza, de Diego Torres (versión instrumental).
Hombre 1: Gracias a Fundación Par puedo discutir con mi jefe.
Mujer 1: Gracias a Fundación Par conocí a Esteban, mi compañero de trabajo y marido.
Hombre 2: Gracias a Fundación Par fui a mi primer After Office.
Hombre 3: Gracias a Fundación Par aprendí a odiar los lunes.
Mujer 2: Gracias a Fundación Par me compré un despertador.
Locutor: Hay gente que valora estas situaciones; ellos son discapacitados y gracias a Fundación Par son incluidos laboralmente e incentivados a ser ciudadanos independientes y proactivos, para valerse en esta sociedad como un par, como uno más. Vivimos en la sociedad que construimos entre todos. A igual capacidad, igual oportunidad.
Hombre 4: Gracias a Fundación Par hoy me siento uno más de la sociedad.
SEGUNDO PREMIO: «NO ME DISCRIMINES», DE JOSEFINA DEGROSSI Y SOFÍA SPALLUTO
Duración: 40 segundos.
Música: Preludio en Do Mayor, de Johann Sebastian Bach.
Instrumento: Guitarra Criolla.
Hombre 1: No me discrimines por no poder caminar, dame piernas para crecer.
Mujer 1: No me discrimines por no poder ver, dame herramientas para encontrar el camino.
Hombre 2: No me discrimines por no poder hablar, ayudame a que mi voz sea oída.
Mujer 2: No me discrimines por ser quien soy, dame la posibilidad de ser quien quiero ser.
Locutor: En Fundación Par consideramos que la diversidad enriquece, y que todas las personas tienen diferentes capacidades. Buscamos construir, no limitar. Vamos por buen camino, ayudanos a continuar avanzando. Vivimos en la sociedad que construimos entre todos. A igual capacidad, igual oportunidad. Fundación Par.
TERCER PREMIO: «DERECHOS DEL TRABAJADOR», DE MARÍA ZÍCARI Y DANIELA GÓMEZ VARGAS
Duración: 00:00:39.
Locutor: Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. Pero cuando hablamos de todos, hagamos que realmente seamos todos. Una discapacidad no es una incapacidad. Es simplemente una forma distinta de salir al mundo. En Fundación Par estamos trabajando por un mundo donde el trabajo sea igual para todos. Apostando a que las personas con discapacidad puedan valerse por sí mismas y promoviendo su inserción laboral. Porque las diferentes formas de salir al mundo merecen ser vistas y reconocidas por todos. A igual capacidad, igual oportunidad. Consultanos a través de www.fundacionpar.org.ar.
Categorías: Quién es quién