Los futuros profesionales respondieron sobre la publicidad que se viene

(EUROPA) – El Grupo Mediaschool realizó una encuesta europea a más de 2000 estudiantes de Publicidad de entre 20 y 25 años de Inglaterra, Francia, España y Bélgica. La idea era comprender la mirada a futuro de quienes serán los líderes del sector: apreciar su punto de vista respecto a hechos que nos dan a entender que estamos en la puerta de un cambio de paradigma, ver a qué valores de la comunicación publicitaria les dan más importancia y cuáles creen que son menos relevantes. Redes sociales, publicidad en TV, trainees no remunerados y el destino de las agencias digitales son algunos de los temas que propone esta encuesta.


Logo del grupo encargado de llevar la encuesta a cabo.

 
Entre los datos más importantes se encuentra el divorcio de los futuros profesionales respecto al término de «nativos digitales». Esto se debe a que más del 50 por ciento de los entrevistados se mostró de acuerdo (y otro 19 por ciento muy de acuerdo) con la afirmación de que «mi generación (20-25 años actualmente) no son nativos digitales. La generación que abarca 10 años más de juventud representa a los verdaderos nativos digitales».

También se destaca la opinión de que Facebook es el medio más importante que puede encontrar una marca como herramienta de comunicación para acercarse a esa generación.

Incluso los jóvenes estudiantes se opusieron a la afirmación de que «Twitter no es un medio publicitario para mi generación». Algo que muestra total disonancia con la declaración de sir Martin Sorrell (presidente del grupo WPP y el hombre más poderoso de la publicidad mundial), autor reciente de esa frase.

El futuro de las agencias que abarcan específicamente las áreas de marketing digital y social media es, para los entrevistados, casi apocalíptico. Es que este tipo de comunicación tomará tal relevancia que el total de las agencias de comunicación tendrán integrados estos departamentos.

Sobre el trabajo puntual en las agencias, el 72 por ciento de los entrevistados trabajó como pasante sin recibir remuneración alguna (de estos, casi todas las pasantías fueron de dos a seis meses). Al preguntarles qué opinaban sobre la afirmación «La industria de comunicaciones de marketing goza injustamente de un subsidio que provee mi generación, mediante el sistema de pasantías no remuneradas (más que cualquier otra generación anterior)», el 79 por ciento de los entrevistados se mostró de acuerdo o muy de acuerdo. Lo que revela el descontento de los estudiantes respecto de esta modalidad de trabajo tan común en las agencias de publicidad.


Los futuros profesionales prometen que sus agencias brindarán pasantías remuneradas. Quizás, para darles a los estudiantes de mañana la oportunidad que ellos creen no tener.

 
Las redes sociales son la herramienta más importante que tienen las comunicaciones de marketing para comunicar sus mensajes, y, en los próximos diez años, el rumbo que señalan los pioneros del mañana es que la publicidad debe entretener y generar contenido por encima de las ventas en sí.

¿La publicidad en TV desaparecerá? Los estudiantes respondieron en negativa. El Grupo publicó los resultados completos de este estudio.

En la Argentina, respecto de este último ítem, hace pocos días, en el segmento Ieco del diario Clarín se publicó una entrevista al CEO de Mediacom. El ejecutivo contó que el traspaso de presupuesto de publicidad en medios tradicionales a medios digitales es más lento que la media mundial. El porcentaje de inversión en medios digitales en la Argentina representa un 7 por ciento, cuando la media global es de un 19 por ciento. La pauta en plataformas digitales en Inglaterra alcanza el 25 por ciento y en los Estados Unidos llega a un 30 por ciento.

¿Qué opinarán los estudiantes de publicidad de Latinoamérica respecto de estas tendencias, estos cambios de paradigma, estas prácticas no remuneradas y, sobre todo, la generación que conforman?
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *