Di Nardo: «La pasión es mi motor»

(ARGENTINA) – Omar Di Nardo, director creativo de Young & Rubicam Argentina, se presentó hace unos días en el Programa Senior de la AAP, donde contó sus comienzos y su vida como publicista. PRIMER BRIEF y algunos de los alumnos que asistieron te cuentan de qué habló esta leyenda viva de la publicidad argentina.


«Se hace valer porque se hace querer», dice el boceto del Renault 12 Break que Di Nardo muestra en pantalla, ejemplo de su trabajo en los buenos tiempos de De Luca Publicidad. (Foto: Christian Osorio Sánchez. ¡Gracias!)

 
POR MAXI ARIAS
De la redacción de PB
(Fotos: Maxi Arias)

«La pasión es mi motor». Con esa frase suele presentarse Omar di Nardo para graficar lo que siente por la publicidad, y así lo corrobora Sol Bähler, asistente del Programa Senior de la AAP que obviamente presenció la charla y que, además, agrega un dato que permite percibir hasta qué punto lo de Di Nardo no es sólo una pose: «De todos los publicistas que vinieron, es el único que me envió un email para saber cómo la pasaron mis compañeros —cuenta Bähler—. Incluso me preguntó qué nos había gustado y si tenía algo que mejorar».

Y es que Di Nardo es así, un tipo que, a pesar de haberse codeado con el éxito, no pierde la humildad y lo demuestra cada vez que repite: «Decir que somos creativos es de fanfarrón (sic). Nosotros sólo hacemos ideas. Creativos somos todos, incluso hay gente que es muy creativa y no labura de esto». Con respecto al modo de encontrar la inspiración y saber aprovecharla, agrega: «Las ideas no caen del cielo, no existe la musa inspiradora. Para abrir la cabeza hay que ver la realidad, salir a la calle», algo que repite una y otra vez a los jóvenes creativos que trabajan con él.

Hijo de una familia trabajadora, Omar de joven estudió dibujo y pintura, e incluso dividía su tiempo entre su carrera y el trabajo para poder costear sus clases en la Escuela Panamericana de Arte. Así fue cómo aprendió a observar: «Comencé a ver todo formado por cubos y esferas —explica, y agrega—: Para vender mis ideas iba a las agencias con un papel y un lápiz y las dibujaba». Fue así cómo comenzó a trabajar en una agencia en la que no siempre cumplían con sus clientes y, por supuesto, tampoco con sus empleados. Gracias a su tenacidad y su arduo trabajo siempre fue apreciado en las agencias donde se presentaba: «Haber trabajado mucho (en la anterior agencia) no fue en vano, ya que al fin y al cabo cuando otros lo vean se darán cuenta de la clase de trabajador que sos».

Años más tarde se sumó a la agencia que Ricardo El Tano De Luca había fundado en 1936, dirigió su creatividad durante casi dos décadas y ganó infinidad de premios. Hoy, desde su cargo de director creativo in house en Young & Rubicam Argentina, es uno de los más prestigiosos creativos publicitarios del país.

«De Di Nardo me quedaron muchas cosas positivas, entre ellas que debo aprender y superarme día a día hasta llegar a ser mejor o igual que los más capos del ambiente de la publicidad», concluye Sol Bähler, mientras su amigo y dupla creativa Luciano Venditto completa la idea: «Hay que estar conectado con el mundo, sacarse los auriculares y prestar atención a tu alrededor, porque ahí están las ideas. Tenés que comunicar pensando en lo que necesitan los demás». Más callado, pero no por eso menos veraz, Facundo Labriola —estudiante de psicología de la UBA que pudo presenciar la clase— remata: «Lo importante es no conformarse. Lo que vi en esta presentación trato de aplicarlo incluso en mi carrera».

Es que así es Omar di Nardo, desde la perspectiva propia y de los alumnos que tuvieron el placer de compartir un aula con él.

1 reply »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *