(ARGENTINA) – Siete semanas y muchos profes ya pasaron por el Account Planning Bootcamp de la Miami Ad School. Esta vez, la semana se dedicó a que los alumnos —mientras siguen trabajando para la presentación del proyecto sobre Nike— comprendieran cuánto influye una buena planificación de medios sobre la estrategia. El encargado del tema, como profesor, fue Gonzalo Fonseca, director de planeamiento estratégico en Havas Media y presidente de la APG Argentina. Escribe, como siempre, Liliana Orjuela.
Gonzalo Fonseca y su claridad, en plena exposición.
POR LILIANA ORJUELA
De la redacción de PB
(Fotos: LO)
En la séptima semana del Account Planning Bootcamp, los cuatro equipos formados por creativos y planners siguen trabajando para la presentación del proyecto sobre Nike. Ha sido una ardua labor de investigación y análisis la que han tenido que hacer los planners para guiar a los creativos y ayudarlos en la conceptualización y bajada de ideas.
Mientras tanto las clases teóricas continúan, y esta vez fue Gonzalo Fonseca quien vino para hablarnos sobre la importancia de los medios en la estrategia.
Gonzalo trabaja en publicidad desde hace más de veinte años, y el planning es algo que ha hecho desde siempre. Ha pasado por agencias como BBDO, McCann-Erickson y JWT, y hoy es director de planeamiento estratégico en Havas Media, además de presidente de la APG Argentina.
Desde que la administración de los medios migró y éstos se manejan fuera de las agencias de publicidad y se independizaron convirtiéndose en agencias de medios, las dos partes deben trabajar muy de la mano, pues los medios que se eligen deben ser consecuentes con la marca y con la campaña propuesta. Es importante tener en cuenta a qué personas nos dirigimos para estudiar y conocer los medios que esas personas consumen.
Con Gonzalo hablamos también de temas sociales y culturales y de la importancia de estar informados sobre cuestiones económicas y políticas, pues cuando de medios se trata, es importante estar al tanto de lo que está ocurriendo a nivel nacional, regional y global, por las diferentes leyes que puedan ser instauradas, por los sucesos que pueden estar ocurriendo y porque hace parte de la estrategia saber qué medios le convienen más a una marca, teniendo en cuenta los temas mencionados anteriormente y su relación con los costos, sin perder de vista la identidad marcaria.
Comprendimos además las razones por las que cada vez se buscan nuevos medios para que las marcas hablen, para que se acerquen al consumidor. Nuestro trabajo como planners es velar por la integridad e identidad de la marca y conocer en profundidad a los consumidores: por eso Gonzalo recalca lo valioso que es ponerse en los zapatos de las personas, para comprender cómo piensan, cómo sienten y lo que quieren.
Vimos también la importancia que las marcas les están dando actualmente a temas ambientales, sociales, económicos y culturales, que le puedan aportar no sólo al individuo, sino a la comunidad.
Concluimos que la elección de los medios es más que pensar en dónde poner la campaña: elegir los medios para transmitir un mensaje hace parte de la estrategia que puede beneficiar o perjudicar a la marca, pues puede simplemente pasar desapercibida o causar un gran efecto y repercusión, cosas que marcan una gran diferencia.
Siguiendo con esto, la próxima semana profundizaremos en el tema de los medios alternativos que las marcas están encontrando para comunicar de manera cercana y estratégica, y una vez más confirmaremos la estrecha relación de todos los temas vistos en cada clase.
ACCOUNT PLANNING BOOTCAMP SEMANA 7 • GALERÍA DE FOTOS
Categorías: Account Planning Boot Camp
3 replies »