Daniela San Martín: «Quiero conseguir una pasantía para mi estadía en la Argentina»

(CHILE) – Daniela San Martín es alumna de 3º año de Publicidad en la UNIACC. Finalista junto a sus compañeros en varios concursos, y ansiosa por conocer Buenos Aires, entrevistada por PRIMER BRIEF contó: «En publicidad, allá en la Argentina siempre están un paso delante de nosotros. Hacen campañas simples que siempre causan furor».


Daniela: «En el colegio siempre fui humanista, pero al mismo tiempo me encantaba dibujar, pintar, tomar fotografías (ambas cosas muy marcadas)».

 
POR LEO VIGNATI
De la redacción de PB
(Fotos: Gentileza DSM)

 
—¿Cuántos años tenés? ¿En qué etapa de la cursada estás?
—Tengo 24 y estoy en 3° de la carrera en la UNIACC, ¡ya casi en la última corrida!

—¿Cómo fue que decidiste estudiar publicidad?
—Fue más o menos así: en el colegio siempre fui humanista, pero al mismo tiempo me encantaba dibujar, pintar, tomar fotografías (ambas cosas muy marcadas). Pero mis viejos son muy tradicionales en sus pensamientos, por ende me dijeron que debía estudiar una carrera típica, como Derecho. Yo les hice caso, ya que en ese momento era una nena y no tenía nada muy claro. Estuve dos años en la Finis Terrae, y mal no me iba. Aprendí bastante, pero me desesperaba lo monótono de la carrera, lo típico, todo de memoria. ¡Mientras leíamos todo el código civil yo estaba dibujando en mis cuadernos y pensando en ir a visitar exposiciones! Al primer año de cursar Derecho fui a UNIACC a postularme para Publicidad. Todo bien, pero cuando les conté a mis viejos, me dijeron que en 1° nadie sabía si realmente le gustaba o no la carrera, que lo intentara un año más. Así fue como pasé a hacer el 2° año de Derecho. ¡Y colapsé! Todo iba tomando forma, íbamos a la corte de apelaciones y todo eso, pero yo me sentía muy fuera de lugar, así que tomé la decisión de hacerles una presentación bastante dinámica a mis viejos, llevarles toda la info que necesitaban y, tras varios discursos, los convencí. Después de ese primer desafío de presentación ante un cliente (risas), pude estudiar lo que me apasiona, estoy a punto de graduarme, pude representar a mi universidad con la agencia que inventamos con unos compañeros, y fuimos finalistas en dos ocasiones.

—¿Cómo fue la experiencia con la «agencia» que conformaron con tus compañeros? ¿Pudieron darse a conocer en concursos?
—En el concurso para el diario La Segunda quedamos entre los cinco finalistas a nivel nacional. Para Motorola, el año pasado, también estuvimos entre los 12 seleccionados, pero no llegamos a la final. Pero lo más grande hasta ahora es Factor 50, que esperamos que este año se venga mucho más heavy que el anterior.


El premiado spot en el que participan famosos para la campaña de protección contra los rayos del sol «Factor 50».

 
—El trabajo de Factor 50 fue una obra entre alumnos de dos universidades (y carreras) distintas. ¿Cómo llegaron a trabajar juntos?
—Es gracioso porque surgió gracias a un bautizo en otra ciudad muy lejos. Típico que los viejos de uno comienzan a hablar sobre lo que hacen los hijos y todas esas cosas. Entonces un amigo de la familia comentó que su hija estaba desesperada buscando publicistas para hacer una campaña para su examen de emprendimiento de la carrera de Ingeniería Comercial, perteneciente a la Universidad Adolfo Ibáñez. Y hasta ese momento ninguna agencia los había podido ayudar, ya que todo ha sido de último minuto. Entonces comenzaron los llamados. Coincidió con que nosotros estábamos terminando nuestro exámenes, así que tomamos de inmediato la oportunidad.

—¿Cómo surge la idea de la pieza? ¿Cómo consiguieron que famosos hablaran en el spot?
—La idea surgió a través de una investigación de mercado que hicimos con los chicos. Necesitaban hacer su emprendimiento sobre un tema común y de impacto; entonces lo que quisimos hacer fue realizar una campaña de impacto, sólo BTL. Como nuestro BTL era transportable y consistía en un esqueleto, lo comenzamos a poner en puntos estratégicos. Por ejemplo, a veces lo acostábamos a tomar sol con chicas en la playa. La gente se fotografiaba con él sosteniendo un letrero que decía “MI BRONCEADO (me) MATA”. Entonces, al causar esta empatía con nuestro target, lo podíamos llevar donde quisiéramos. Así fue cómo empezamos a hacer ruido y conseguir entrar en matinales. Nos entrevistaron en balnearios para dos canales nacionales, y en una oportunidad fuimos como público a un late show de humor y logramos sentar entre el público a nuestro esqueleto, causando que las cámaras lo enfocaran todo el tiempo con el logo de Factor 50.

—¿Qué es lo que más los motivó y lo que más los divirtió de hacer este trabajo?
—Lo que más nos motivó fue que nosotros formábamos parte de ese target, entonces hacía falta que en estos tiempo de calor y verano se hiciera una campaña de alto impacto pero al mismo tiempo ridiculizando, para así poder concientizar a las personas sobre el daño que causa la sobre exposición al sol sin protección y todo lo que es el cáncer a la piel, sin ser algo típico, aburrido y que la gente no tome en cuenta. Por ende, la idea del esqueleto y las paletas que usamos en la playa como RIP fue genial, creamos toda una escena de crimen y la gente estaba fascinada.

—Aparte de la publicidad, ¿qué otras cosas te apasionan?
—La fotografía, muchos conciertos, los libros (The perks of being a wallflower es excelente), las exposiciones, las antigüedades, ¡Mad Men! Me gustaría trotar más y prometo hacerlo, ver The Antonio Treatment (¡El tipo es seco!) y actualizarme en redes sociales.


Daniela en una de sus facetas que más le apasionan.

 
—¿Actualizarte en redes sociales? Explicame cómo es eso.
—Me gusta estar al día con todo lo que pasa: en Facebook tengo likes en varias páginas de publicidad, creatividad, diseño, etc. Twitter aún no lo uso mucho (sé que debería cambiar eso) y bueno, en webs en general, ZappingLatam siempre es interesante, la otra escuela, ads of the world y vimeo son los regalones.

—Por email me contaste que venías a la Argentina. ¿A qué venís exactamente y qué esperás encontrar en este viaje?
—En publicidad, allá en la Argentina siempre están un paso delante de nosotros. Hacen campañas simples que siempre causan furor. Es lógico que a todo estudiante de publicidad le guste empaparse con la comunicación argentina. Por suerte para nosotros, la Universidad nos da la pasantía para ir al Esponjario, y quiero postularme para ir el próximo año. Espero encontrarme con un mundo totalmente nuevo, innovador y llegar a Chile con una mirada vanguardista, fresca para poder empezar proyectos que marquen la diferencia en publicidad.
Sobre todo espero aprender que no hay un camino para resolver las cosas, sino miles. Y de qué forma debo rastrear y atravesar esos caminos. Igual la pasantía en el Esponajario es de apenas dos semanas, que seguramente no sean suficientes para todo lo que quiero aprender. Por lo que sería genial conseguir alguna pasantía en agencia de una duración más extendida, para poder traerme de la Argentina todo lo que creo necesario.

—¿Qué es lo que más te inspira de la enseñanza publicitaria argentina?
—La verdad es que me llama mucho la atención Brother, con su concepto de escuela de ideas. Me parece que esa vuelta de tuerca abre la caja de lo que es una escuela de publicidad y la transforma en una escuela para aprender a pensar, donde no existen límites en cuanto a conceptos o contenidos. Es como el saber: infinito.

—¿Qué es lo que más te apasiona de la publicidad?
—Me fascina que todo pueda cambiar de un segundo a otro, y que siempre estemos en constante movimiento.
 
 

2 replies »

  1. I just wanted to thank you once again for the amazing website you have made here. It truly is full of ideas for those who are actually interested in this particular subject, in particular this very post. You really are all really sweet and thoughtful of others in addition to the fact that reading your blog posts is a wonderful delight in my opinion. And such a generous treat! Mary and I will have fun making use of your suggestions in what we should do in the near future. Our listing is a distance long which means your tips will definitely be put to good use.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *