AAP#030: Todo lo que sube tiene que bajar

(ARGENTINA) – Desde la espumita de Quilmes en la década de 1960 hasta los astronautas que se quedan flotando en el espacio en la última peli de Alfonso Cuarón, pasando por el corto que ganó el Oscar en 2002 o unos broches relojeados al azar en un balneario bonaerense este verano, la fuerza de gravedad es uno de los principios básicos que rige el mundo… ¡y rige también estas asociaciones absolutamente personales de míster Roberto Pollio! Director de arte y profe de la AAP, Pollio sostiene que la publicidad se aprende y se hace de mucho más que de ver publicidad. ¡La inspiración está en todos lados! Por eso, cada edición de The Lord of the Links trae una Asociación Absolutamente Personal (AAP). La idea es comprobar, con ejemplos pequeños y simples, que todo está interconectado y que, como creativos, nuestra misión es no dejar pasar nada: probarlo, devorarlo e incorporarlo para, como decía Eugênio Mohallem en su Manual del trainee, cargar la batería durante toda la vida.


«Sube la espumita» había sido el eslogan de Quilmes desde el año 1963, hasta que la marca, con comerciales como este, lo convirtió en jingle. ¡Pero la frase venía directamente y sin vueltas del increíble tema de 1961 que podés reproducir más abajo como soundtrack de esta nota!

 
POR ROBERTO POLLIO
Director de arte y profesor de la AAP

 
SOUNDTRACK DE LA NOTA

«Sube la espumita», Los TNT (Tom Nelly Tim), 1961. Autor: Carlos Argentino.

 
Esta segunda AAP de 2014 pretende ser tan minimalista (y espero que igual de contundente) como lo es la película Gravity, de Alfonso Cuarón. Esta afirmación tiene mucho sentido si tenemos en cuenta que el puntapié inicial de hoy será esta hermosa y no tan casual foto.


Toma realizada en La Lucila del Mar por el periodista y planner, devenido en gran “fotógrafo de celular”, Frank Dondou (aka Pancho Dondo).

 
¿No tiene sentido para vos? Para empezar a entender, hay que decir que la composición y gran colorido de la imagen produce una inevitable asociación visual con For the birds, que, sin más explicación, invito a que disfrutes en este mismo momento para descubrir por qué la ley de gravedad tiene mucho que ver con esto (y ya que estás, decime si no te parece que los creadores de Angry Birds habrán visto más de una vez este corto).


Dirigido por Ralph Eggleston, este corto animado de Pixar Studios fue ganador del Oscar en el año 2002 (Eggleston ya había obtenido el mismo galardón años antes, por su trabajo de dirección de arte en Toy Story).

 
Ahora que llegamos alto, el corto me remite a la famosa e impactante imagen Lunch atop a skyscraper. Realizada en Nueva York durante la gran depresión de 1932 y publicada originalmente en el New York Herald Tribune, fue homenajeada por Lego con una gran pieza de vía pública, que para variar se llevó un oro en Cannes Lions 2007.


Junto a «Lunch atop a skyscraper», “Builders of tomorrow”, de la agencia alemana Jung von Matt (Hamburgo) para Lego.

 
Con este último link cumplo con el león francés y, para cerrar, te propongo un pequeño juego veraniego que confirma una de las leyes fundamentales del autor de esta columna: Todo tiene que ver con todo. Para comprobarlo, contá cuantos son los arriesgados trabajadores que aparecen en ambas imágenes y, después, fijate cuantos broches hay…

¡Hasta la vista, baby!

 

★★★★★★★ TLOTL
thelordofthelinks@primerbrief.com

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *