(ESPAÑA) – En la ciudad de Málaga, estudiantes españoles de Publicidad y Relaciones Públicas crearon un sitio web para denunciar el mal uso que se le da al dinero de los contribuyentes y tuvieron muchísimo más eco del que esperaban.
Con esta imagen se presenta el sitio web.
POR MARCOS MONTENERO
Egresado como redactor de la AAP / Estudiante actual de la UCES
Redacción especial para PB
Estudiantes malagueños de Publicidad y Relaciones Públicas crearon un sitio web para realizar un trabajo para la facultad. No contaban con el éxito que obtuvieron: a poco más de dos meses de haber comenzado con el proyecto, ya tienen más de 6.000 seguidores en Twitter, más de 7.700 en Facebook y tan sólo en lo que va de 2014 han publicado 45 denuncias.
El sitio en cuestión se llama Despilfarropublico.com y tiene la funcionalidad y el aspecto de un blog. Su objetivo es denunciar el malgasto que se realiza con el dinero público. Cada denuncia está completamente detallada con una fotografía, la cantidad de dinero derrochado, las personas responsables, el lugar donde se lleva a cabo el siniestro e información contrastada de otras fuentes.
Además de los cuatro creadores del sitio, cualquier persona puede realizar una denuncia: de hecho, se invita a que cualquiera lo haga. Obviamente primero cotejan los datos para verificar su veracidad y luego lo publican.
Dijo uno de los estudiantes a El Huffington Post: “Teníamos que realizar una campaña en redes e internet, así que estuvimos pensando qué es lo que necesita la gente hoy en día. Dada la situación política y económica del país, había mucha denuncia de despilfarro a nivel nacional. Y como no encontramos ningún portal que lo hiciera, al ser casos muy locales que no llegan a los medios, decidimos darle voz a algo que no tenía voz”.
LOS CINCO CASOS MÁS VISTOS AL DÍA DE LA FECHA
1. Un puente hacia ninguna parte, Talavera de la Reina
A más de dos años de haber sido terminado, no se ha inaugurado porque el puente no lleva a ninguna parte.
2. Un metro de 800 millones en dos líneas para absorber un 3 por ciento de tráfico
Esta obra en Málaga, que lleva más de dos años de retraso para ser inaugurada, sólo absorberá el 3 por ciento del tráfico. Es decir, 2.000 pasajeros al día.
3. Una bandera de €350.000
En Las Palmas de la Gran Canaria se colocó una bandera de 300 metros cuadrados en un mástil de la altura de un edificio de 20 pisos. El metro cuadrado de dicha bandera costó alrededor de €1.200.
4. El camión anti-manifestantes
En este caso, la Dirección General de la Policía va a adquirir un camión equipado para lanzar chorros de agua a fin de disolver manifestaciones. El caso es que la policía ya tiene cinco de estos camiones que están en desuso desde hace dos décadas.
5. Una discoteca pública gracias al Plan E
Tras una inversión de 1,4 millones de euros en la discoteca a través del Plan E en Valencia, el local se cerró después de dos años en los que acumuló más de 180.000 euros en pérdidas.
Como se ha mencionado, estos son los cinco casos más vistos del sitio. Hay algunos más llamativos como un aeropuerto, sin aviones u otro que costó 45 millones de euros para que, en promedio, pase por él un pasajero al día.
En la Argentina sabemos bastante (lamentablemente) sobre el malgasto público y, sin embargo, nunca hubo una protesta semejante, o si la hubo no llegó a tener una repercusión del calibre de este sitio. Pero no quiero alejarme del tema central del artículo. Lo espectacular del caso no son los millones despilfarrados por negligencia política, sino que un simple trabajo de unos estudiantes de Publicidad y RR.PP. haya podido destacarse de tal forma y que la gente haya respondido satisfactoriamente.
Ahora los estudiantes esperan la nota del profesor, que espero que sea buena porque se la han ganado.
Categorías: Estudiantes