(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora en Young & Rubicam Buenos Aires y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación y por Dentsu, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy se mete de cabeza con lo que pasa cuando, de trabajar y pensar en tu casa, en las calles y en los bares de la ciudad, pasás a ocupar un box que tiene tu nombre y tu apellido en la puerta: ¡casi nada!
«No es una locura combinar el trabajo de agencia con el hecho de tener clientes propios», se entusiasma Chechu en esta nota.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
Una de las preguntas recibidas esta semana al email soporteparacreativos@outlook.com tiene que ver con una situación muy común.
De repente, un creativo no consiguió trabajo en agencia y comenzó a trabajar freelance. Por suerte y recomendaciones, comenzó a subir la demanda de clientes y económicamente fue más rentable eso que entrar a una gran agencia. Con el paso del tiempo, llegaron las ganas de pasar igual por la experiencia de entrar a una agencia; lo bueno (para él) fue que, en general, el trabajo freelance resulta un soporte de experiencia válida para conseguir entrar a una. Sin embargo, muchas veces esa experiencia no es suficiente. Hoy vamos a hablar de las tres cosas que tenés que saber si querés convertirte en creativo de agencia, para que adaptes tu porfolio a lo que realmente querés hacer.
1) El portfolio freelance no siempre te sirve para entrar en agencia. El hecho de haber conseguido clientes por tus propios medios, si bien es admirable, no siempre significa que estás entrenado para pensar para grandes marcas. El hecho de ser autodidacta muchas veces sesga la mente a un estilo de trabajo sin correcciones ni desarrollo creativo. Recomiendo que las ideas de tu portfolio sean analizadas por seniors de agencias que estén en contacto con el trabajo del día a día de agencia para darte mejores consejos.
2) Mientras sos freelance, el cliente es tu director creativo. Es por eso que, como probablemente ya sepas, no siempre tu trabajo destaque la parte más creativa de la comunicación. De ahí que estás acostumbrado a pensar sabiendo qué se espera de vos, y no tanto en cómo mejorar la idea presentada. Mi consejo en este caso es que estés en contacto con briefs reales, que pienses en algo nuevo y que intentes explorar productos nunca antes hechos. Mirar ganadores de concursos te dará una referencia del estilo de creatividad que se va moviendo en el mundo. Yo no descartaría estudiar creatividad, más allá de la edad y de la instancia en la que te encuentres.
3) El trabajo freelance puede continuar una vez consigas el trabajo en agencia. Muchas veces se espera mucho tiempo para ser efectivizado en una agencia. Yo te alentaría a que no cierres tus trabajos freelance, a modo de ingreso económico paralelo. Sería una pena que, si construiste un pequeño negocio, eso se viera interrumpido por el trabajo de agencia. Es mejor tener ingresos paralelos. Dado que no sabés por cuánto tiempo vas a tener los mismos ingresos que un senior, recomiendo intentar entrar a agencia y seguir con la estructura original, mientras te entrenás como creativo profesional. Quizás hasta el día de mañana tengas la posibilidad de, con eso que aprendiste, hacer algo más grande.
Si mirás el mercado, hay una fuerte tendencia a que grandes directores creativos abran sus propias agencias para trabajar. Las boutiques creativas, en combinación con el crecimiento digital, están en pleno auge. Entonces no es una locura combinar el trabajo de agencia con el hecho de tener clientes propios. Hoy más que nunca es accesible trabajar desde internet. Fijate que sean trabajos que no te lleven tantas horas, como para poder perfeccionarte en una agencia.
Por si querés hacer otra pregunta, escribime a soporteparacreativos@outlook.com: con gusto responderé tus dudas. Quiero que realmente llegues adonde te sientas más feliz.
Te deseo un excelente fin de semana y que se te ocurran grandes ideas.
Chechu
Categorías: Coach del Publicitario