El email que escriben todos me inspiró, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu nos habla de las reglas que van a llevarte más cerca de aterrizar en un trabajo como trainee. Como siempre, y con su estilo tan ameno, Chechu te tira la posta. Hoy, cinco reglas de la industria publicitaria; no te las podés perder. ¿Preparado? ¿Listo? ¡Ya!

Silvio H2OH 580px
La campaña de H2OH en su fanpage: una campaña llena de insights y buenos guiones.

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Esta semana me llamó la atención la cantidad de gente que escribió a mi email soporteparacreativos@outlook.com preguntando sobre la misma inquietud. Dado que contesto todos los emails personalmente, pude darme cuenta de que todos los emails dicen algo más o menos así:

Hola, soy _________. Mi sueño es convertirme en creativo (preferentemente de agencia multinacional) y voy a empezar a estudiar (o estoy pensando en estudiar) creatividad el año que viene.

Final del email, opción 1:
Como tengo que esperar a marzo para empezar a cursar, me lancé a armar mi portfolio, blablabla.

Final del email, opción 2:
Acá te dejo la carpeta que hice, me encantaría contar con tu opinión.

 
A ver. Yo recibo carpetas, las veo. Las devuelvo, de la manera más amable posible. Trato de encontrar un equilibrio entre sinceridad y aliento, para que nadie se me caiga. Es importante que leas este artículo si a vos te está pasando lo mismo, si estás ansioso por entrar a una agencia y no podés más. Para que no te sumes a la lista, decidí responder esto punto por punto. Decidí hacer una lista de reglas de la industria de los creativos publicitarios para que tu camino al trabajo que querés sea en subte, y no nadando de un continente a otro en otoño, de noche y con viento en contra.

 
1) Si la carpeta no la supervisó un creativo senior, tiene pocas (o nulas) chances.

Muchos chicos miran los ganadores de un festival, agarran un brief y llegan a una idea. Si bien vos desde agencia vas a buscar ganar un premio, la realidad de agencia consiste más en encarar briefs horrendos que briefs de Nike. Es probable que esa orden sea para el director creativo y que por al menos unos años no llegue a tus manos.

 
2) «Mi carpeta es lo que pude hacer».

Usualmente uno en la facultad o en la carrera tiene notas o escalas de calificación. Una carpeta tiene un resultado algo binario. Es sí o no. No importa si pudiste hacer esto y no podés más o no tenés dupla. En una selección de training no existe “elegí al pibe que pudo hacer esto”. En una búsqueda se elige al mejor, al mejor arte, al mejor titular, a la mejor idea de bajo presupuesto. Se elige al que expone idea, fuera de eso todo se reduce a un no.

 
3) ¿Alguna vez viste a alguna agencia argentina hacer un aviso de The Economist?

Bueno, esta pregunta sirve para pensar en algo que parece muy obvio, pero a veces, más que nada en las aulas, no resulta serlo: si la agencia en la que querés entrar tiene marcas reales y briefs reales, ¿por qué hacer uno de una marca que no está en la Argentina? En una época se veían muchos briefs para Ikea. Pero hacé una buena idea de Easy, con la personalidad de marca de eso, y arreglate en ese contexto. Si lográs una buena idea con eso, ahí te suben las chances, pero por favor agarrá briefs más parecidos al momento en el que estás ahora. Los directores creativos eligen trainees que hagan mucho con poco.

 
4) El ecosistema del premio con suerte es el 1 por ciento de tu trabajo anual de agencia.

A los creativos nos encantan los eventos. Yo adoro particularmente ver cada pieza detenidamente. En los Premios Clarín Creatividad, mientras está todo el mundo bailando yo estoy mirando las piezas. En El Ojo, mientras todos están en el cóctel, yo estoy en la sección de Gráfica. Porque amo ver caminos creativos. Pero sé que cuando llego a la agencia voy a tener un brief con producto gigante y titular con beneficio. Hacer algo creativo dentro de esta “realidad” es lo que te va a distinguir y torcer la búsqueda para tu lado.

 
5) Sin estudiar creatividad, no vas a conseguir trabajo de creativo.

Esto es matemático. Entonces, si estudiaste licenciatura en publicidad, tus chances bajan. Vos podés tomar el camino que quieras, yo sólo te digo que en lugar de ir caminando podés tomarte un subte. El camino del creativo profesional es largo, y te conviene gastar tus años de mayor energía en una agencia, no haciendo la carpeta. Así que por favor tené esto en cuenta. La energía, a medida que van pasando los años, baja, así que explotá tu momento y no dejes la carpeta para “más adelante”, cuando tengas todo arreglado. Casi nunca los semáforos están verdes, así que hacete a la idea de ser el mejor en el contexto que te tocó vivir.

Y ahora, para todos aquellos que me preguntan ¿cómo puedo hacer un videíto de bajo presupuesto?, acá vamos. Esto tiene una animación, pero si un estudiante hace algo así yo te juro que tiene más chances de entrar que cualquier otro. Esta es una obra de Edu Morales y compañía: maestro de los briefs que son un quilombo. Es un video para H2Oh que lanzaron esta semana en la fanpage.

 

Una pieza de la campaña que H2Oh realiza en su fanpage: «Silvio»..

 
Fijate en el guión, en el concepto, en los chistes y en los insights (gracias a Dios que todavía hay marcas que los usan). Estoy segura de te va a encantar. Y ya sabés, me podés escribir a soporteparacreativos@outlook.com: espero tu consulta y, si hay alguna inquietud, vemos cómo la podemos resolver. Te deseo hermosa semana.

 
Chechu
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *