Si en 2015 querés trabajar en lo que te gusta, leé a Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu nos habla de las excusas que nos planteamos a la hora de hacer lo que nos gusta, queriendo que así, un año desde acá, tengas un balance positivo. Basta de pretextos; hoy Chechu, como siempre, te tira la posta.

#Laotracarta, de Ikea España
#Laotracarta, de Ikea España, realizado por la agencia McCann.

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Llega esta parte del año en la que todos inevitablemente somos empujados a la reflexión de cómo nos fue durante el año. Algunos impulsos se dan apenas uno sale de alguna premiación. Allí, habiendo visto ganadores, ideas y premios danzantes, uno sale con ganas de pensar esa misma noche. La verdad es que muy pocos salen de una premiación felices y conformes: solo los que ganan se llevan esa satisfacción. El 85 por ciento (quizás más) salgan con esa sensación de que «este año no fue, pero será el próximo». A mí me pasó; ¿y a vos? De hecho tuve un jefe que, durante tres años, el día después del premio exigía ideas como los ganadores de la noche anterior. Era realmente muy frustrante; sé exactamente cómo te sentís porque yo estuve exactamente ahí. Así que lo que vamos a hacer hoy va a ser hablar sobre cuáles son las cosas que podrías implementar para que tu balance de año se incline a tu favor según el escenario en el que estás parado hoy.

 
1) La agencia no hace cosas realmente creativas.

Si hace más de un año que estás y la agencia no te da chances para hacer un brief de premio, deberías empezar a pensar en acondicionar tu carpeta y cambiar de agencia. En cualquiera de las dos instancias, debés empezar a moverte. «En marzo lo hago» es un pretexto que usamos todos; no te engañes a vos mismo.

2) La agencia hace cosas creativas, pero yo no he alcanzado la orden.

En ese caso, puede pasar que realmente no hayas estado enfocado 100 por ciento en eso durante el año y se te haya pasado. Es totalmente normal. El próximo año, estate más atento a las órdenes de oportunidad que a las de rutina. No pases el 80 por ciento del año haciendo cambios de cliente y prestá atención a qué estás haciendo con tu tiempo.

3) No he terminado la carpeta.

Este es el top-pretext de todos, como el top trending pero de pretextos. Acá no queda otra cosa que empezar a moverte. ¿Qué es eso? Moverse significa hacer mejores ideas, plantarlas con lo que tenés y mejorar poco a poco. Los ataques de búsquedas son solo ataques si no están solventados con una buena carpeta detrás. Si estás grande, acondicioná la carpeta con buenas ideas que sepas que quizás no publicaron, pero que ya sabés son balas de plata. Si no, empezá a buscar cursos de creatividad. Es simple, pero no fácil.

4) No tengo dupla que me plante las ideas.

Esto es normal, encontrar dupla es uno de los trabajos más difíciles que vas a cruzar en la construcción de tu carrera. Yo recomiendo no quedarse por eso. No dejes que no tener dupla no te deje hacer carpeta. Si ya trabajás en agencia, siempre en producción gráfica hay alguien dispuesto a ayudar. Si no, buscá en la escuela. Si ahí no hay, tratá vos de plantar algo. Las veces que yo lo hice, me ayudaron; después con las buenas ideas plantadas, alguien aparecía. Asegurate de que tengan el mismo objetivo y de andar siempre bajo las normas de la humildad y la sencillez. Nada peor que tener una dupla con más ego que ideas, ojo ahí.

5) Este año no tuve suerte.

Yo solía pensar esta opción todo el tiempo. Un día encontré un redactor en la agencia que recibía más órdenes que yo y las resolvía de forma súper exitosa. Me acerqué y vi que en su monitor tenía una frase como fondo de pantalla que decía «¿qué estás haciendo con tu tiempo?». Eso me hizo pensar en la importancia del enfoque en el camino que uno puede llegar a tener. No pierdas de vista qué cantidad de horas le asignás a tu objetivo semanal, mensual, anual. Si estás más tiempo haciendo cambios que buenas ideas, algo está fallando y es importante que lo registres para comenzar a hacer los cambios a tu favor.

Espero haber podido ayudarte en este análisis de escenarios. Si vos tenés alguno del que quieras charlar, preguntar o comentar, espero tu email al soporteparacreativos@outlook.com. Bueno, y para cerrar, un comercial de esta semana que me encantó. Yo lo veo como el próximo gran ganador de Cannes de 2015. No sé si notaste, pero la idea tiene la estructura experimental de Casi idénticos de Beldent y el ya legendario caso Dove Identikit. Se pone de moda esto de los experimentos y sin duda brillará en los premios que se vengan el próximo año.


«La otra carta», el caso de McCann España para Ikea; la directora general creativa fue Mónica Moro.

 
Aprovecho para desearte felices fiestas. Agradezco este maravilloso año en el que todo se encaminó hacia mi felicidad y, sobre todo, te agradezco a vos por leerme y escribirme siempre cosas lindas. Que tengas hermosas fiestas y nos vemos el año que viene, cachorro.

 
Chechu
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *