Botiquín para un mal día en agencia, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu te trae consejos para aliviar esos días en los que todo parece salir mal. No desesperes, Chechu está acá para ayudarte, que no se trata de caerse, sino de levantarse.

Young & Rubicam Madison
Una agencia impactante, una foto impactante: Young & Rubicam Nueva York.

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Siempre hablamos de cómo pensar o presentar un portfolio, de cómo producirlo. Pero pocas veces hablamos de cómo es un día en agencia. Cuando entré a Young & Rubicam mi antiguo director creativo me preguntó simpáticamente «Sabés que te metés en una picadora de carne, ¿no?». Reconozco que desde ahí pasé dos días sin dormir. Me tomé un fin de semana largo de ese momento, y cuando estaba en la playa me pareció ver a mi nuevo director creativo ahí mismo. Ya estaba paranoica y la verdad no podía estar en paz. Si bien había pasado por varias agencias, la agencia me parecía gigante, sus desafíos, sus órdenes, todo me daba miedo. Sentía que quizás no estaba a la altura y eso no me dejaba en paz. Me da ternura recordar esos momentos, porque estoy segura que si me pasó a mí es porque a alguien más le debe pasar esto. Por eso hoy vamos a hablar de un botiquín mental que resguardé durante años en mi cabeza que ojalá te ayude a mantener la calma. Estos son los conceptos que te aconsejo guardar en tu botiquín mental:

1) Saber que las cosas pueden salir mal.
Es un hecho. El primer brief, por más pequeño e inútil que pueda parecer, te va a hacer sentir a prueba. Si competís con otros equipos y la idea no sale, tenés que mantener la calma. Tenés que saber que no te contrataron por un brief, así que la serenidad será clave en esta etapa. Será crucial que conozcas a tus nuevos compañeros lo antes posible. Sirve juntarse y preguntar si a otros les pasa lo mismo. Si eligen tu idea calma también, todo lo nuevo genera nervios así que preocupate por entender bien la orden y pensar en lo correcto. Si sale mal rodearse de amigos de toda la vida puede cargar energías. Si no hay tiempo y debés seguir pensando, divertite. Tenía un director creativo que me decía “divertite con tu dupla, esto tiene que ser divertido”. Así le vas a quitar drama a la cosa y vas a poder vender mejor tu idea.

2) Entender que habrá mil ideas más.
Si una idea murió y era un león de Cannes para vos, tenés que saber que atrás de ese brief habrá millones más. No te enamores de la idea, dejala morir en paz y pasá a la siguiente. Una vez murió la idea de mi primer comercial grande. Al otro día llegué llorando al enterarme que un político la había dado de baja por ser demasiado “border”. Había sobrevivido a toda la comisión de una empresa y un tipo que no tenía nada que ver con el asunto simplemente dijo no. Lloré, pero ese día mi director me dijo: “no te hubiera contratado sino supiera que podés tirar miles de ideas más como esa”. Empecemos otra vez. Me sequé las lágrimas y seguí. Un mes después estaba filmando otro comercial grande, de lo más feliz de la vida.

3) Siempre habrá otro brief.
Con lo bueno y lo malo de este punto siempre vendrán nuevas oportunidades, si estás en la agencia correcta. Asegurate de tener oportunidades y acercate a los directores o seniors que sean capaces de hacerte devoluciones nutridas. Acercate con humildad a los que te puedan ayudar, siempre hay alguien de quien aprender y te prometo que será genial compartir tiempo con estas personas. Todavía agradezco cada minuto compartido con Sergio Paoletta. Se que le protesté en silencio muchísimas veces pero te deseo encontrar mentores así. Estamos aquí para amar y ser felices con esta profesión. Subite al próximo brief y seguí adelante.

4) Nuestro trabajo consiste más en levantarnos que en pensar ideas.
Lo dijo una vez Gastón Biggio (David) y me pareció la mejor definición jamás escrita en ningún libro. Una vez que la idea cruza el umbral del director creativo ya no es tu responsabilidad que sobreviva. Habrá gerentes de marketing que quizás no comprarán tus ideas. O peor aún, habrá ideas que se levantarán de sus tumbas como el gato en “Cementerio de Animales” pero tendrás que saber tener la frente bien alta y seguir. La perseverancia es un factor clave así que limpiate la cara y seguí adelante. Más rápido te recuperes, más adulto eres.

5) En tu cabeza tenés ideas que te enamoraron de la creatividad.
Estoy segura que alguna vez amaste algún comercial o idea que te trajo hasta acá. Cuando estés triste o en crisis porque un cliente no compró tu idea, volvé a mirar esas obras de arte. Yo tengo mi lista. Hoy te voy a compartir una. No se si es porque mezcla un poco de rugby, un poco de argentinidad, un poco de mi amor por Young, pero es la mezcla entre redacción, pasión y huevos. Me dirás ¿pero Chechu en serio? ¿es un comercial viejo? ¿de los pumas?


La campaña de Quilmes apoyando al rugby: «No hay razón».

 
Sí, pero me encanta y cada vez que lo veo recupero ese amor a la creatividad, que es como un fuego que no dejo que se apague. Te deseo lo mismo.

Dos cosas más: contame cuál es tu comercial favorito para el botiquín o lo que quieras escribiéndome a soporteparacreativos@outlook.com y, lo segundo, al final en esas vacaciones en la playa sí era mi director creativo nuevo. Lo descubrí años después, tan loca no estaba.

Que tengas hermosa semana.

 
De corazón.Chechu
 
 

2 replies »

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *