Malos hábitos para tu carpeta, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu te habla sobre los malos hábitos que vos podés estar teniendo y que pueden llevarte a lastimar a tu carpeta. Como siempre, Chechu te tira la posta: ¿qué esperás para leerla?

Yo Voy, Alto Comahue Shopping
«El shopping tiene muchos detalles pensados para los neuquinos y la comunicación sigue esa línea de pensamiento, anclada en el concepto que también es capicúa: «Yo Voy», dice la agencia David, responsable de la idea que hoy Chechu te trae para que veas.

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Estuve de vacaciones, y cuando hago eso me encanta llevarme un libro para aprender a pensar o leer algo diferente a lo que hago durante el año. Siempre fui muy fanática de leer libros que ayudaran al rendimiento de mi cerebro para facilitar los procesos creativos. He leído sobre alimentos, conductas y entrenamientos para tener las ideas que me permitan llegar a mis objetivos y así llegar a las grandes agencias del país. Hago paréntesis: si te interesa que escriba sobre esto escribime a soporteparacreativos@outlook.com y armamos algo de eso para la próxima columna.
Pero volviendo al tema de hoy, uno de los libros que terminé en vacaciones fue uno llamado “En Cambio” de Estanislao Bachrach que aborda desde la ciencia el funcionamiento del cerebro, y en cómo acondicionarlo para alcanzar nuestros objetivos. Al leerlo no pude evitar pensar la cantidad de veces que permanecemos en un mal hábito a pesar de saber que nos hace mal a nosotros y a nuestras carreras. No pude evitar pensar en la cantidad de veces que a pesar de saber que no es la carpeta seguimos pretendiendo conseguir trabajo, que a pesar de saber que hay que estudiar creatividad no lo hacemos porque no estamos dispuestos a invertir en eso. Entonces nos sumergimos en un mar de malos hábitos que no nos llevan a ninguna parte. Muchas veces tengo muchos chicos que al escribirme al mail les hago devolución de su carpeta y a pesar de la devolución siguen empecinados en no cambiar nada. Me apena y no quiero que seas uno de esos chicos, por eso este artículo. No quiero que quedes atrapado en eso y por eso voy a hacer un repaso de 3 malos hábitos que suelen tener los trainees para con sus carpetas:

1) No estudiar creatividad: A veces no se encuentran los canales para invertir tiempo en eso o simplemente muchos no quieren continuar formándose.

2) No se escuchan las recomendaciones de gente que está hace muchos años en la profesión: Para trabajar en esto hay que escuchar y sin esa oreja de sabiduría no se puede salir del círculo vicioso de no conseguir trabajo.

3) Se presenta una carpeta sin tener a nadie que supervise profesionalmente las ideas: La atención de un director creativo no se gana con lástima; se gana con trabajo, esfuerzo y disciplina.

Estanislao, el autor del libro, insiste en que mantener nuestros malos hábitos es lo que hace naturalmente el cerebro para ahorrar energía. Sin embargo, se pueden construir canales o puentes nuevos para romper esos malos hábitos y conseguir nuestros objetivos. Deseo que puedas lograrlo y si podés pedirle a algún amigo este libro, vas a entender cómo funciona tu cerebro para acondicionarlo para alcanzar esta y todas tus metas.

Para el comercial de esta semana, quiero charlar de un lanzamiento de marca que me parece una delicia. Parte de la gente que lo hizo es un equipo que quiero muchísimo, buena gente. De los directores creativos Silvio Caielli y Damián Garófalo (cachorros, estos chicos valen oro para aprender profesionalmente de ellos) y de la dupla Joaquín Etchegaray y Ale Dieguez salió una pieza de lo que creo es 1000% buen trabajo de planning. “Capicúa”; el brief, como se puede ver, trata de construir la imagen del primer shopping de Neuquén. Inherencia del comercial con lo que vende, posicionamiento de marca desde 0 con estética y trabajo de arte impecable y, sin dudas, el redactor es la estrella de la pieza. Para mí que soy redactora estas cosas me encantan así que te lo comparto para que empieces el día con un lindo comercial que a mi entender tiene el brillo de un buen trabajo profesional. Con ustedes señores, el video que publicó ayer Dossiernet:


El comercial «Capicúa», que la agencia David realizó para Alto Comahue Shopping.

 
Bueno, como siempre te deseo un gran finde, sobre todo este que es largo. Ya sabés: si querés saber cómo acondicionar tu cerebro en función de la creatividad escribime a soporteparacreativos@outlook.com y armamos algo para ayudar, si tenés alguna duda de la profesión también.

Abrazote.

 
Chechu
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *