Testimonio de uno de los responsables de la movida «La Usach quiere clases»

(CHILE) – Los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (que según el QS World University Ranking de 2013 figura como la tercera universidad chilena y decimotercera a nivel latinoamericano) llevan casi tres meses movilizados, intentando que la casa de estudios deje de regirse por el decreto con fuerza de ley que la gobierna desde la reforma universitaria del dictador Augusto Pinochet, de 1981. Ahora, para dejar clara su posición, lanzaron a las redes sociales una campaña que está explotando en todo Chile: con el apoyo de varias figuras de la televisión local, los estudiantes dicen «Queremos clases, pero en una universidad democrática». Para obtener un testimonio de primera mano, PRIMER BRIEF se comunicó con Walter Valdés, presidente del centro de alumnos de la carrera de Publicidad y uno de los encargados de la iniciativa.

CHI-MovidaUsach-580px
Las cinco figuras públicas chilenas que apoyaron la movida de los estudiantes de la Usach.

 
POR WALTER VALDÉS
Presidente del centro de alumnos de la carrera de Publicidad de la Usach, Chile
Especial para PB

 
En la USACH estamos movilizados porque queremos generar cambios. Pero cambios reales y estructurales. Es por eso que se elaboró un petitorio con insumos técnicos precisos, con investigaciones y la participación de representantes de toda la universidad (sin importar su partido político). Dentro de ese petitorio, los puntos más importantes eran: infraestructura, democratización y precarización laboral; pero sólo se avanzó en el primer ítem, pues al pasar al punto de democratización, desde rectoría se planteó una postura totalmente intransigente, pues aceptaban un plebiscito, pero bajo sus normas, con un porcentaje de votación totalmente desigual entre los tres estamentos que componen la universidad: esos porcentajes eran un 65 por ciento para académicos, 25 por ciento para estudiantes y un 10 por ciento para funcionarios. Por nuestra parte, como estudiantes solicitábamos un porcentaje paritario, un 33 por ciento para cada estamento; luego cedimos dos veces en ellos y rectoría tampoco aceptó y no quiso ceder en nada, rompieron la mesa de negociación y nos tomamos la casa central.

Como estudiantes de publicidad comprendimos que esto necesitaba externalizarse: entonces juntamos un grupo de diez personas (Fabián Rojas, Sebastián Aguilera, Ítalo Gálvez, José Rodríguez, Camila Donoso, Thafne Serrano, Renata Vargas, Bryan Vega, Manuel Lagos y yo mismo, Walter Valdés) y, tras muchísimo esfuerzo para llegar a un consenso, llegamos a un mensaje que haría mucho ruido: “La USACH quiere clases”, pues se conoce a nuestra universidad por su apoyo a los movimientos sociales y por las constantes movilizaciones internas. Al comprender la gran confusión que podíamos generar con esto, concebimos la idea de realizar la campaña con un teaser de famosos pronunciando la consigna, para luego lanzar el video completo estableciendo el cómo queremos las clases, pues las queremos, pero en una universidad democrática y sin los legados de la dictadura.

Al lanzar el primer teaser estábamos muy nerviosos, pero no había pasado una hora cuando toda la gente de la universidad se puso a hablar de esto: unos creían que era un mensaje desmovilizador y que queríamos romper la movilización; otros dudaban; pero todos con mucha incertidumbre. Cuando finalmente lanzamos el video completo, fue furor: incluso nos cubrieron desde una radio, la radio cooperativa, cosa que ayudó a la viralización más rápida.

Esta experiencia la calificamos como todo un éxito, pues recién pasó un día y ya vamos en las 18 mil reproducciones. Lo mejor fue saber que gente de otras universidades lo vio, y que en muchos lugares que anduve hoy lunes (por ayer) había gente hablando del video de la USACH, que era ingenioso y todo. Además llamaron desde otras casas de estudio que imparten publicidad para felicitarnos por la campaña.

Agradecemos a los rostros de la televisión chilena: Loreto Aravena, Néstor Cantillana, María José Bello, Jori Castell y Álvaro Reyes por apoyarnos y ser los rostros de la campaña, y a la periodista Camila Herrera, que nos hizo la entrevista de la Radio Cooperativa.


El video completo; los teasers habían sido minispots de entre 4 y 8 segundos con los cortes de las figuras diciendo simplemente «La Usach quiere clases», sin más aclaraciones.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *