¿Qué tiene una buena carpeta, exactamente?, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu se vale de estadísticas para contarte qué debe incluir tu carpeta, un asunto poco preciso. Además, al final de la nota, nos deja una nueva invitación interesante.

ARG-F2F2015David
Un momento del último Face To Face, donde varios estudiantes mostraron sus carpetas en las agencias más importantes. (Foto: Camila Papa)

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Algo que quizás no mencioné nunca de mí misma (ahora que ya estamos en confianza) es que suelo usar mucho las estadísticas para resolver problemas o alcanzar rendimientos esperados. Claramente tengo un TOC con eso y muchos pueden reírse, pero cada uno tiene sus mambos. En mi caso, este hábito me ha permitido llegar a tener cierta información que no muchas personas se han detenido a pensar. Como realmente yo tenía el sueño de entrar a una agencia grande, empecé a estudiar estadísticamente qué tenía una carpeta exitosa para que yo pudiera tener lo mismo y entrar.

Cuando finalmente lo logré, lo empecé a hacer por otras personas, aquellos que tenían el sueño de trabajar en creatividad. Así empecé a “estudiar” las carpetas y encontré que las carpetas de los que conseguían trabajo seguían patrones, y las de los que no, también. Entonces decidí compartir ese conocimiento con mis alumnos. Hoy te comparto esas conclusiones a vos para que lo apliques a tu carpeta y, en consecuencia, a tu futura entrevista laboral.

1) Siete de cada diez búsquedas piden creativos con conocimientos o casos digitales. Seis de cada diez carpetas sólo incluyen comunicaciones ATL.
¿Alguien se detuvo a mirar esto? Es importante que en esta época incluyas piezas digitales, como agarrar un titular y hacerlo posteo. Quizás pensar y armar un casito en Twitter. Hoy por hoy la creatividad ya no se trata tanto de los medios tradicionales y queremos tener las opciones abiertas.

2) Cada vez más agencias valoran diferenciales en sus creativos.
En 1954, David Ogilvy recomendaba que los creativos supieran hacer bien una cosa específica. Hoy es exactamente opuesto: hoy, lo diferente es que el creativo sepa hacer múltiples y diferentes cosas. Desde pensar ideas, fotografiar, hacer dibujos, editar en After Effects. No muchos creativos tienen otros diferenciales, y eso, si contribuye con las marcas de la agencia, te puede ayudar.

3) Cuatro de cada diez creativos presentan carpetas que llevan más de seis minutos de ver.
A un director creativo estándar no le lleva más de dos minutos saber si sos su candidato. Por lo tanto, no lleves una carpeta con cosas que no le sumen y le lleven más tiempo de ver. Tenés apenas unos minutos: que la carpeta le haga honor a eso. Intentá siempre que los mensajes sean claros, concisos y que se entiendan de una. Si se tiene que explicar el brief, a menos que sea un caso, no sirve.

4) Que las comunicaciones fluyan sin complicaciones.
Es normal que en la instancia de junior los conceptos creados sean complejos, pero tu carpeta debe estar optimizada para directores creativos. Todas las piezas que incluyas deben ser simples, fáciles de entender y brillantes al mismo tiempo. Una campaña que tiene esa característica esta semana es la campaña de Martin Mercado (perdón, sigo admirándolo desde el fondo de mi corazón) para el diario Perfil.


En poco menos de tres minutos, todos los comerciales de la última -y brillante- campaña de Martín Mercado: el anunciante es el diario Perfil en su décimo aniversario.

 
5) Últimamente los creativos se buscan por agencias de recursos humanos.
Yo no estoy muy de acuerdo con esto, pero es algo que está pasando y mucho. Es importante (aunque muchos nos negamos) que tengas tu perfil de Linkedin actualizado y optimizado para que las agencias, cuando estén buscando, te encuentren. Mínimamente, que en tu descripción esté el nombre del puesto que aspirás tener junto a tu link de portfolio en información del contacto. Eso ayudará a que te encuentren. Yo no estoy de acuerdo porque hay cosas que RR.HH. no detecta en un creativo; cosas que siento que solo un senior con muchos años de mirar carpetas sabe. Tenelo presente, porque en la solapa Empleos de Linkedin muchas veces aparecen oportunidades, algo que quizás hace unos años era impensado.

Tengo la idea de dar una charla presencial sobre los resultados de estos estudios, así que si querés venir y estás en Buenos Aires me podés escribir a soporteparacreativos@outlook.com.

La información completa de las búsquedas de trabajo está incluida en mi programa de entrenamiento personal para creativos “Personal Creatives”, en el que queda una vacante. Si te interesa, nos tomamos un cafecito o un mate cocido por Skype y charlamos.

Que tengas excelente semana.

 
Chechu
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *