(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu plantea y responde las distintas dudas que surgieron en la charla presencial que brindó hace unos días.
Recuadro de la invitación a “Cómo entrar a una agencia de publicidad sin morir en el intento”.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
La semana pasada en el espacio Central Coworking (Viamonte 1519; Marina, te va a tratar como un rey o reina) di una charla gratuita y presencial llamada “Cómo entrar a una agencia de publicidad y no morir en el intento”. Muchos chicos vinieron a compartir inquietudes en común y mientras probábamos las delicias de All you Need is Cupcakes, surgieron las mismas preguntas para todos. Es por eso que hoy decidí compartir esas respuestas por si acaso es una de tus inquietudes y todavía no sabés qué hacer con estas dudas en tu mente. Repasemos las preguntas y sus respuestas.
1) ¿Cómo voy a la entrevista de trabajo?
Este punto es muy importante, dado que no en muchos lugares se habla de esto. Es importante que a una entrevista vayas definido por el puesto que se está buscando. Ir con certeza más allá de que por dentro estés con dudas. Una agencia no contrata a alguien por sus dudas o por sus futuros intereses. Un puesto de trabajo se busca para llenarse y, si la duda abunda en un candidato, es probable que no quedes seleccionado y no sepas por qué. Hay que ir seguro de que uno es la mejor opción y dejar de las frustraciones del pasado. Las agencias no contratan frustrados, contratan a los mejores de entre todas las opciones.
2) Estoy estudiando la licenciatura y quiero ser redactora, ¿cómo hago para conseguir trabajo?
Soy bastante clara con esta pregunta que surge una y otra vez. Si querés ser redactora o redactor y estás estudiando la licenciatura, hasta que no te pongas a estudiar creatividad dudo que entres a una agencia. Sin importar qué talento tengas, sin que un creativo profesional supervise tu trabajo, no vas a llegar lejos. No por mala (me hubiera encantado saber esto cuando estaba estudiando la licenciatura), sino porque es como querer ir a Nueva York y tomarse una avión a Calcuta. El camino que estás tomando actualmente no te lleva adonde querés ir. Es necesario tomar las decisiones necesarias para encaminarte a lo que querés y eso incluye estudiar creatividad, no publicidad.
3) ¿Hasta qué edad contratan las agencias de publicidad?
Acá no hay una edad de caducidad. No es que el día que en tu documento aparece determinado año ya estás “fuera” y te quedaste sin chances. Acá lo difícil no es la edad, sino las variables que la edad trae. Cuando estás como trainee va a ser necesario que te quedes muchas veces hasta tarde, que ganes prácticamente nada de dinero, que trabajes muchas horas para estar entre profesionales. Todo este camino no es igual cuando tenés 25 años que cuando tenés 33. Esto no lo defino yo, he conocido un chico que hoy es director creativo en otro país, que entró a los 32 años en esas condiciones, pero él ya tenía un plan económico y de trabajo. Recomiendo tener el tuyo para que hagas lo que te haga más feliz sin descuidar las finanzas personales.
4) ¿Cómo son los sueldos?
Bueno, este es un tema muy delicado y muy oculto en la industria. Debería verse cada agencia en particular y analizar cuánto abonan usualmente a los empleados para ver más o menos cuánto pedir. Pero es muy importante que, si vas a una entrevista, preguntes cuántas marcas habría que trabajar, cuántos equipos hay asignados para esas marcas, cuán senior son, como para descifrar cuál sería el caudal de trabajo que tendrías. No aceptes una propuesta (a menos que estés desesperado) sin saber esto, porque en una entrevista un director puede venderte un buzón. Prestá atención y, si te cambiás de agencia, apuntá a subir, pensá que como nuevo empleado no vas a pedir aumento al menos por ocho meses.
5) ¿Qué hace bien el planner?
Muchos confunden y piensan que son el contacto entre cuentas y creativos; otros, que son los creativos que llevan las cosas a los cuentas. Hay mucha confusión sobre este rol tan de moda. El planner es el que abre el camino ideal para que los creativos podamos pensar después. Es el que combina la investigación, los conceptos nacionales e internacionales de la industria para saber en qué terreno vender o plantar una idea. Lo quiero graficar con un ejemplo muy lindo de una campaña de la lotería de España que todos los años nos sorprende con piezas cada vez más lindas. El planner de esto descubrió seguramente el concepto “es un premio para compartir”. Los creativos llegaron a “el mayor premio es compartirlo” y plantan una historia conmovedora con esto. Con esto hacemos que el boleto no sea tan costoso, dado que convocamos a varios a participar y de este modo podemos vender más boletos. Fijate en la construcción de personajes que cuidadosamente roban tu corazón.
«Justino», parte de la nueva campaña de Leo Burnett Madrid para Loterías y Apuestas del Estado.
Ojalá este artículo te haya ayudado en alguito. Como siempre, cualquier duda o consulta podés escribirme a soporteparacreativos@outlook.com. Trato siempre de contestar a todos personalmente.
Abrazo y buena semana.
Chechu.
Categorías: Coach del Publicitario