Cinco vitaminas antifrustración creativas, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu te cuenta cómo podés hacer para ganarle a los momentos de desgano, para seguir hasta que las cosas salgan bien.

ARG-VitaminasAntifrustraciónCreativasChechuPerez-580
Cuando la frustración se acumula, hay que encontrar la(s) forma(s) de liberarla.

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Si en algún momento de tu carrera cruzaste con la idea de trabajar en una agencia de publicidad, debes saber o tener muy bien claro de qué se trata la frustración. En general, seguramente debe pasar en varias profesiones, pero como uno está involucrado en la publicidad, uno siente que eso le pasa a uno y nadie más. Empezando por el duro camino de conseguir trabajo, siguiendo por el otro segundo obstáculo de no saber cómo. Si en algún momento pasaste por esto, este artículo es para vos.

Hoy quise desarrollar los cinco pensamientos que me ayudan a lidiar con la frustración. No digo que yo sea la CEO de la Frustración, pero dado que muchas veces nos vimos la cara decidí compartir esto con vos, para que si en algún momento sentís su presencia, puedas tomar estos puntos para no sentirte tan mal.

1) Ninguna situación en la que estés es permanente.
Ya sea si estás en una agencia estancado, o si todavía no conseguiste trabajo, o si estás cursando y no se te ocurre nada, nada de esto permanecerá, si decidís salir de eso. Y eso es una buena noticia, porque el creativo muchas veces se dice a sí mismo “qué choto soy” sin saber que eso también puede cambiar. Me llamaron de la agencia en la que quería estar después de seis años. Puedo decirte exactamente qué pensé de mí misma durante todo ese tiempo, así no que no tenés que pensar que es para siempre.

2) Siempre hay una forma de salir de lo que no te gusta.
El problema de esto, es que esto tiene un costo. Que no siempre es financiero, pero es un costo que uno debe estar dispuesto a asumir. Si vas a empezar a estudiar creatividad, el costo no sólo es la cuota, sino bancarse que alguien te diga que no durante algunos meses. Muchas veces, decidir ser el creativo que querés implica escuchar, aceptar a gente que no siempre te caerá bien. Escuchar varios “no” seguidos es de lo más frustrante que pueda pasarte. Es como la basura que se acumula en una caries, pero para curar hay que limpiar y hacerse cargo de ese trayecto.

3) La valoración de otros a nosotros, empieza por uno mismo.
Sentir que en la agencia no te valoran es un sentimiento muy usual. Sentirlo una vez cada tanto, ahora si lo sentís varias veces en el mismo día, quizás sea momento de pensar qué hacer. Primero para valorarte a vos y segundo, para buscar un lugar donde sí te valoren. Donde puedas crecer y en última instancia, para tomar las decisiones necesarias para poder encaminarte a lo que querés. Si vos no te valorás, a vos o a tu trabajo, no esperes que otros de afuera lo hagan. Atención con esto.

4) Perdonate no tener información.
Si ya estás terminando la licenciatura y sentís, que lo que hiciste no te sirvió, no te culpes para toda la vida. Quizás te faltaba información para encaminarte hacia tus objetivos. Cada cosa que sale mal o desvirtuada, sirve para aprender a hacerlo bien la próxima.

5) Tené un equipo soporte.
No hubiera sobrevivido a mi primer director creativo diciéndome “Hace 25 años que trabajo de esto y puedo ver quién tiene futuro en esto. No creo que vos seas de esas personas”. Me lo dijo con tanta certeza y dentro de un espectro tan absoluto que ese día lloré, creo que como nunca antes (ni después). No hubiera sobrevivido a eso, sino hubiera tenido gente creyendo en mí. Mis papás, mis amigas, mis compañeros de la escuela, mis profesores. Tanta gente me empujó a seguir luchándola que hoy tendría cuarenta páginas de agradecimiento. Tratá de tener un equipo soporte para días difíciles. Para días en que una recepcionista te diga que te quedes del lado de afuera. El camino puede ponerse duro, pero si fuera fácil todos seríamos creativos con quince leones de Cannes por año. ¿Cuántos lo logran acaso? Así que no pierdas de vista tus sueños, que con trabajo se puede lograr.

Por dudas, consultas, sesión personalizada, ver carpeta o lo que necesites mi mail es soporteparacreativos@outlook.com.

Que tengas buena semana.
Chechu.

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *