(ARGENTINA) – Los maestros son como linternas. Lo malo es que algunos usan una de esas chiquitas, de un solo led y con una pila semigastada, y retacean la luz, casi como queriendo evitar que sus alumnos pueden conocer completa la cueva del aprendizaje. Para ver el lado positivo de ese proceso, hoy Chechu te trae algunas pistas de cómo tenés que pedirle, a tu entrenador creativo, que ilumine bien el espacio virtual que lo une a vos. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, Cecilia Pérez es redactora y ostenta una carrera que desde 2005 incluye el paso por ADN, Dentsu y Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012.
El humor hace que todo sea mucho más digerible: si no, mirá más abajo el comercial del que se acordó Chechu. De la misma forma, cuando sabés con lo que podés encontrarte, todo resulta mucho más fácil… y hasta podés aprovecharlo a tu favor.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
Amigo desesperanzado que estás dando vueltas con tu destino y que no entendés bien por qué no estás listo para una entrevista laboral: resulta que para esta semana llegaron consultas a mi email soporteparacreativos@outlook.com en las que, casualmente, muchos de ustedes preguntaban lo que vamos a responder hoy. Muchos me dicen “Chechu, como vivo en el interior no sé bien cómo encarar esto” o “¿qué me recomendás para avanzar?”.
Bueno, hoy vamos a hablar de las cosas que tenemos que esperar de la persona que nos entrena como creativos. Cuando yo era junior no me animaba a pedir estas cosas y, como consecuencia, me estanqué en ciertos lugares durante más tiempo del que hubiera deseado. Entonces, si ya estás en una escuela, o estás en una agencia y ya tenés un entrenador, está bueno que esa persona pueda proporcionarte los siguientes puntos.
1 – Que ese entrenador haga seguimiento no sólo de la idea, sino también del proceso de producirla. En el mundo real, nuestro trabajo no es sólo la idea, sino todo el seguimiento que viene después. Es importante que no te dejen solo en ese camino, para que la frustración no te ataque si algo sale mal. Es importante que puedas contar con esa persona ante cualquier cosa que no se entienda.
2 – Que tenga una estrategia para venderte en tu próxima entrevista de trabajo. Si tenés los mismos briefs que todos tus compañeros, va a ser difícil que te destaques. Ahora, si tenés una carpeta trabajada según tus necesidades laborales, tendrás más y mejores posibilidades de lograrlo, así que no pierdas de vista este punto.
3 – Que las ideas que te apruebe tengan simplicidad en la producción, pero sobre todo en el mensaje. A veces vienen con briefs que son chinos o monstruos, que no tienen ni pies ni cabeza, de marcas que no existen. Siempre trabajá en briefs de agencias reales y, si es posible, sobre briefs de las agencias que te gustan.
4 – Que no te deje solo en el momento de enfrentar el mundo real. Tuve el enorme privilegio de contar con mis entrenadores, con sus recomendaciones y sus consejos. En esa época no había tantas escuelas y tantos alumnos. Hoy creo que es más difícil. Pero igual está bueno tener a quién acudir en caso de urgencia y que esa persona te dé la tranquilidad de confiar en tu sueño.
5 – Que te comparta las cosas del día a día de la agencia, esas cosas que no se ven en los premios. Esas cosas que sólo los profesionales saben. Nuestro trabajo no es sólo pensar ideas: también es levantarnos todos los días. Levantarnos con el cliente, con los cuentas, con los proveedores, con gente que a veces nos la complica; entonces, escuchar esas historias nutrirá sin dudas no sólo nuestro criterio, sino también nuestra vida profesional.
El otro día, dando clases a uno de mis alumnos me pasó algo que me llamó mucho la atención. Hay enorme cantidad de detalles que yo como senior paso por alto, porque ya estoy acostumbrada a la jungla del cliente. Estoy acostumbrada a que muchos clientes (más de los que imaginás cuando sos junior) hagan pedidos ridículos. Uno de ellos es que hagas un comercial en el que está bueno que la marca aparezca al final y, sin embargo, el cliente pide que su logo esté presente durante toda la película, desde el comienzo. Algo que, por supuesto, arruinará todo tu trabajo y lo hará insalvable. Mi alumno me miró con ojos grandes y me dijo: «¿Un cliente puede hacer eso?». Me hizo reír por su frescura y su sorpresa. Creo que ese «poder» se ve muy MUY bien representado en este honorable comercial de Verga.
«Laburo de Verga», de Carlos y Darío para el evento del Lápiz de Platino 2016. Aquí, más laburo, testimoniales y jingles, ¡todos de Verga!
Está bueno que tu profesor o entrenador te comparta estas cosas, para que vayas mejor preparado para la vida en agencia. Imaginate si esta campaña tiene impreso el nombre del producto desde el segundo 0. La idea no será la misma, pero te juro que los clientes son y serán así.
Con todos mis alumnos personalizados del Coach del Creativo Publicitario nos divertimos mucho cuando no sólo pensamos ideas, sino que también abordamos ese lado B que no se encuentra en ningún otro lugar que no sea en la experiencia. Así que cuando tengas un profe, sacale esa info sin importar a qué escuela vayas. Tu carpeta será crucial para tu avance y, si tu entrenador no te ayuda, sólo estarás tirando la plata a la basura.
Si estás interesado en despejar alguna duda o en conocer más de los entrenamientos que doy, me escribís a soporteparacreativos@outlook.com y listo.
Que tengas buena semana.
Chechu.
Categorías: Coach del Publicitario