(ARGENTINA) – Para que no te sorprendas cuando la decimocuarta agencia te cierra la puerta en tus narices, ni te creas que el universo está en tu contra, pero tampoco andes caminando por las nubes producto de un exceso de autoconfianza, hoy Chechu Pérez te canta la justa. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, Chechu es una redactora con una carrera que desde 2005 incluye el paso por ADN, Dentsu y Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012.
Chechu aconseja con entusiasmo escuchar al especialista Jurgen Klaric: al final de la nota tenés el video que ella sugiere.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
Muchas veces, cuando está buscando entrar en una agencia como creativo, uno no termina de entender bien cómo es la cosa. Muchas veces sabe qué quiere lograr, pero desconoce cómo se alcanza. Todavía sigo recibiendo emails que me dicen: “¿Te puedo pasar la carpeta que me armé?”. Y yo, que tengo como meta ayudar a todos los que me escriben, todavía me sigo dando cuenta de que vos, que estás ahí en esta situación, seguís pensando que esto se logra siendo autodidacta.
Sigue instalada la creencia de que mirando muchos avisos, uno puede hacer una carpeta que zafe; total, apenas estoy buscando un training gratis. Muchos siguen creyendo que, ya que hace dos años terminaron la escuela, con refritar eso les alcanza. Lo que no sabés, y es importante que tengas en mente, es que convertirse en creativo no es refritar, ni sólo mirar avisos, ni saberse los nombres de los creativos de tu país más famosos, ni pensar formas creativas de pedir la “oportunidad”. Es exactamente lo contrario.
En mi experiencia, más del 80% fracasa en su arribo a la meta porque empieza teniendo las creencias incorrectas. ¿Cuáles son esas creencias incorrectas, o las confusiones que te alejan de tu objetivo? Acá van las que más me encuentro:
1) “No es posible para mí ahora estudiar creatividad. Tiro con lo que tengo y después me fijo”. Perfecto. Entonces, si no estudiás con profesionales, no pretendas recibir una propuesta de trabajo profesional. El “después me fijo si funciona o no” es NO. Los creativos que están realmente preparados, aquellos que consiguen trabajo, son marines. Esto no es un hobby, esto no es un juego, y la que triunfa es gente que se lo toma en serio. Gente que realmente entrena, que se esfuerza, que se expone a pensar ideas y se banca tomar las decisiones necesarias para lograrlo. Si no vas a hacer eso, no lo intentes. Andá y hacelo posible. Sos la persona más importante de tu vida: no te mientas a vos mismo.
2) “Sé que la carpeta puedo pensarla solo”. Yo misma hice esto. La patada que recibí en J. Walter Thompson, hace mil años, desde el Microcentro hasta Adrogué, fue dolorosísima. Sin un director creativo que supervise tu trabajo, no hay carpeta, no hay entrevista. No sigas creyendo que podés solo, porque estadísticamente no vas a encontrar a nadie que lo haya logrado de este modo: no creas en algo que no funciona.
3) “No necesito entrenar, yo me siento buen creativo. Desde que soy chico tiro buenas cosas”. Primero, para ser buen creativo hay que aprender de un creativo profesional. Escribir un libro de poemas o frases simpáticas en tu Facebook no te convierte en un buen creativo. Los buenos de verdad se entrenan en las mejores canchas del mundo. Si no pisaste ese pasto apuntá a hacerlo, pero estate dispuesto a aprender. Nadie sabe cómo construir un mensaje si nunca lo hizo profesionalmente. Quizás sos bueno, pero es necesario aprender la técnica: no existe el que nació sabiendo. Los grandes en serio conservan la humildad y las ganas de aprender cosas nuevas. Aprendé de los grandes y te volverás uno.
4) “Lo dejo para el año que viene”. Este es uno de mis favoritos ¿Cuánto tiempo vas a esperar para hacer lo que te hace feliz? ¿Cuánto tiempo? Mientras vos dejás todo para el año que viene, otro pibe se puso las pilas hoy. Y para el año que viene ya pegó un comercial y en una búsqueda ya tiene experiencia y te robó eso que supuestamente tanto querías. Esperar, lo único que hace es protegerte de exponerte. Pero si vos lo querés y lo querés en serio, empezá a hacerlo HOY mismo. Hoy mismo, ya, la felicidad es urgente: ¿cómo podés seguir esperando?
5) “Voy a probar con lo que tengo armado”. Acá lo único que quiero decirte es que vas a recibir muchos golpes. Y el quilombo de recibir golpes no es el impacto directo, sino el indirecto. Porque cuando te dicen cosas como “no servís, mirá la carpeta que tenés”, entra una pregunta TREMENDA, que es “che, ¿y si no sirvo para esto?”. Y cuando agarrás esa avenida, viene una ola de frustración que amenaza directamente con llevarse puesto el objetivo final. Así que, antes de ir a la guerra con un Chaski Boom, preparate para ir a la guerra con tanques robustos con artillería de la mejor, porque es la única forma de conquistar a un director creativo. Eso es lo que hacemos con mis alumnos: entrenarnos como marines, listos para la lucha y para ser el elegido para defender nada menos que la tierra de nuestros sueños. Como tip para esta semana, te presento a Jurgen Klaric, experto en cambiar creencias y que en su charla Bye, bye, mente mediocre ayuda a las personas a alcanzar sus objetivos en cualquier campo de la vida: te lo recomiendo.
“Ojalá lo de Jurgen Klaric te guste y te ayude, conmigo lo hace”, se entusiasma Chechu en esta columna.
Así que si te decís la verdad, estás dispuesto a reprogramar tu mente y querés lograrlo en serio, escribime. Mi email es soporteparacreativos@outlook.com. Buena semana.
Chechu.
Categorías: Coach del Publicitario