Conociendo a la Generación Reset

(INTERNACIONAL) – La central de medios Initiative realizó un estudio de mercado del segmento de jóvenes de 18 a 25 años —al que llamaron Generación Reset— para saber cuál es su reacción ante la crisis en relación con su nivel de consumo e identificación con las marcas.


Los consumidores encuadrados dentro de la Generación Reset buscan credibilidad como valor agregado de una marca. (Foto: Prensa de Initiative)

Nacieron entre 1985 y 1992 y crecieron con los avances tecnológicos de internet y la informática. Por eso son llamados “nativos digitales”. Pero a pesar de vivir en medio de estas comodidades y facilidades comparten procesos regionales que determinaron su forma de pensar y de vivir: inestabilidad económica y ansiedad post recesión. Son la Generación Reset, afirma Initiative.

Si bien es uno de los grupos a quienes más apuntan las publicidades y productos de consumo, no hay aún un estudio muy exhaustivo de su forma de pensar y consumir. Fue por eso que esta central de medios hizo un estudio: para ver cómo opina y cómo vive este grupo de personas.

Según los resultados, los consumidores que pertenecen a la Generación Reset ya no sólo ven en una marca el status que esta representa: además, ayudados por internet, buscan informarse acerca de ellas y saber que les brindan comodidad, seguridad y confort a bajo costo. Por otra parte, no se conforman sólo con la imagen, sino que buscan credibilidad como valor agregado de una marca que, por identificación, los acompañe a lo largo de su vida.

Es hacia allí, en definitiva, hacia donde deberían apuntar sus esfuerzos los directores de marketing y los publicistas.

Categorías: Investigaciones

Artículo etiquetado como: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *