En diez días la creatividad invade Córdoba: ¡cuidado!

(ARGENTINA) – El Museo Emilio Caraffa de Córdoba se colmará de diseño y creatividad los días 23 y 24 de octubre, con seis conferencias y cuatro workshops que darán que hablar. Te dejamos toda la información necesaria para que no te pierdas este súper evento que por quinto año consecutivo organiza la Universidad Siglo 21. ¡Y después no nos digas que no sabías!


Andy Cherniavsky, Pablo Canedo, Eugenio Zanetti, Mariano Toledo, Fernando Zagales, Diego Pérez Lozano y Fabiana Renault estarán a cargo de las conferencias y los workshops del 5° Disparo Creativo.

 
El congreso está dirigido a empresarios, profesionales y estudiantes de diseño gráfico, diseño industrial, diseño de indumentaria, diseño textil, marketing, publicidad y relaciones públicas, además de a todas las personas que creen que la creatividad te llena de valor e impulsa tu pasión. La idea es inspirar a quienes crean esto y transmitir al público el impacto positivo que puede tener la aplicación del pensamiento creativo, tanto en lo que se refiere a la vida profesional como al ámbito personal.

El programa está dividido en varios bloques, con una apertura a cargo de Pablo Canedo, presidente de la agencia Córdoba Cultura.
• 9.15 hs: HOMENAJE A LA MALA PUBLICIDAD, por Fabiana Renault, directora de Extramuros en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios.
• 10-30 hs: MAS ALLÁ DE LOS SUEÑOS, por Eugenio Zanetti, artista ganador del Oscar a la mejor dirección artística por la película Restauración.
• 12 hs: REPENSAR EL DISEÑO A PARTIR DE LA UTOPÍA DE LA SUSTENTABILIDAD, por Diego Pérez Lozano, mentor de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Siglo 21 y docente en la Universidad de Palermo y en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios.
• 14.30 hs: BACK TO THE IDEAS, por Fernando Zagales, director de arte en JWT y multiganador de premios en Cannes, Diente, Clio y New York Festivals.
• 16 hs: JOVEN MANOS DE TIJERA, por Mariano Toledo, diseñador de alta moda consagrado a nivel internacional, mentor del reality Project Runaway.
LOS SECRETOS SOBRE LA APLICACIÓN DE LA CREATIVIDAD, presentado por Key Byscaine y Andy Cherniavsky, la fotógrafa más famosa del país.

Para que sepas bien cómo va a ser la rutina del día, acá está el link al Itinerario del Congreso.

 
LOS WORKSHOPS DEL DÍA 2

ART’S AND TRASH, por Diego Pérez Lozano.
Un experimento lúdico de fuerte carácter simbólico que usa una representación gráfica creativa e impactante. A partir de material de descarte se busca reinterpretar una técnica basada en la repetición de un modulo de constantes características formales pero cromaticamente variada, similar al concepto 8bits, alterando su tamaño real para manejarlo en formatos gigantes de marcado estilo Urban Street. Con los objetivos de descubrir la relación entre la comprensión de un mensaje y la forma de comunicarlo, poder lograr expresar una idea en una técnica diferente a todo lo manejado habitualmente. La pieza será expuesta y analizada en el fin de la jornada. Apto para todo tipo de público proactivo adepto al diseño, la comunicación y el arte, personas con disfrute hacia lo visual y la creación y artistas de diversas disciplinas; en especial, urbanas.

ALQUIMIA CREATIVA, por Fabiana Renault.
La dinámica del workshop constará del análisis constante de casos de éxito y de fracaso, que se presentan tanto en formato audiovisual como en mesa de inspiración y concluyen con un trabajo práctico que finalmente se comparte, para aprender de la búsqueda creativa del otro y de las devoluciones del docente. Para estudiantes del último semestre o egresados de carreras afines a la comunicación (diseños, marketing, publicidad, PR), para que aprendan a diferenciar la buena de la mala publicidad. Potencia la capacidad creativa, entrena la capacidad de observación, enseña nuevas metodologías de pensamiento creativo y actualiza la mirada acerca de la vanguardia creativa.

CLÍNICA DE ESTILO, por Mariano Toledo.
Alumnos, egresados, diseñadores, aficionados al diseño, todo aquel al que le guste aplicar la creatividad sobre las prendas trabajará su propia identidad, filtrándola a través del trabajo de otro diseñador. Se verán diseños y se hará una introducción sobre sus autores. Luego los alumnos deberán armar la propuesta que conjugue en exacto equilibrio los tres mundos. Se trabajará sobre el maniquí. Los participantes deberán valerse de todos los recursos que les sean necesarios para construir las prendas y lograrán construir, a través de su impronta personal y su estilo, prendas o envolventes que sugieran ideas innovadoras, jugando por ejemplo con la deconstrucción de moldería convencional, drapeando sobre el maniquí las telas.

SABER MIRAR, VISIÓN CREATIVA: SHOOTING FINAL + BACKSTAGE, por Andy Cherniavsky.
Bajo su mirada, los asistentes disfrutarán de tomas en vivo con proyección previa de imágenes. Se les conducirá a pensar y a trabajar como profesionales, dando prioridad al desarrollo de su propio lenguaje creativo. La base de este encuentro reside en el intercambio y el diálogo, tanto en la teoría como en la práctica. Dirigido a principiantes, a amateurs, a estudiantes y a todos aquellos que quieran redefinir un estilo personal y expandir su mirada estética, ya que se tocarán temas como: aspectos técnicos y creativos frente a cada toma analizando sus fotografías; qué ofrece cada locación; la luz existente y el sujeto; expandir la mirada estética; técnica y práctica para realizar retratos no tradicionales a través del amplio mundo de opciones lumínicas; sacar tus fuerzas creativas y tomar riesgos; entre muchos más. Como lujo de ese día, Andy realizará tomas fotográficas en vivo con una modelo.

Todos los datos de horarios, lugar, inscripción, precios y condiciones, buscalos en este link, para poder organizarte bien. ¡Pilas y a disfrutar!

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *