Si querés entender mejor el mundo y pensar para crear, no faltes a Lúcida

(ARGENTINA) – Lúcida, que se presenta gratis en la Biblioteca Nacional como «una jornada dedicada al poder de pensar y comprender», es una iniciativa de Carlos Pérez, el presidente de BBDO Argentina y uno de los personajes más inquietos de una industria que en teoría destila creatividad pero que, en los hechos, suele resultar muchísimo más conservadora de lo que debería. Venite, es el miércoles 14 de mayo a las 13.30: ese día, cuatro monstruos como Estanislao Bachrach, May Groppo, Guillermo Oliveto y el mismo Pérez pueden hacerte ver las cosas de un modo nuevo.


De izquierda a derecha, Estanislao Bachrach, May Groppo, Guillermo Oliveto y Carlos Pérez; al fondo, el edificio de la Biblioteca Nacional, en el que se desarrollará «Lúcida».

 
Lúcida se presenta a sí misma con cuatro conceptos clave: distancia, pensamiento, comprensión y creación. En esas cuatro palabras, sostienen sus organizadores, se explica Lúcida, y agregan un objetivo: «Pararse cinco metros afuera de lo que ocurre, mirar el mundo y tratar de comprenderlo para luego, sí, pensar ideas».

El encuentro, concebido por Carlos Pérez como la primera parte de un proyecto que incluirá, más adelante, un componente emocional titulado Sentiment, está dedicado más que nada a estudiantes de publicidad, diseño y comunicación, y consistirá en exposiciones de cuatro referentes que «contarán sus experiencias y su saber a la hora de interrogar la realidad», de pararse ante el mundo y de pensarlo.

«Creo que en la publicidad, en el diseño y en la comunicación comercial cada vez profundizamos más nuestras habilidades quirúrgicas a la hora de trabajar —explica Pérez—: resolvemos problemas en un centímetro cuadrado, que, usualmente también, tienen un centímetro de profundidad. Somos grandes técnicos, pero la técnica carece de sentido. No tiene alas, no tiene grandeza. Lúcida es un pequeño intento por tener una visión más amplia de la vida para luego producir un acto comunicacional más… grosso. Con el correr de los años en esta actividad, me di cuenta de que hubiera necesitado algo así cuando empezaba: me hubiera ayudado mucho a estimular el apetito por la curiosidad y, digámoslo más románticamente, por el ‘renacentismo’. Lúcida es mi pequeña devolución a la industria, una mano a los que vienen entrando en ella y nos sucederán».


El evento ocurrirá en la Biblioteca Nacional Argentina en exactamente nueve días.

 
Estanislao Bachrach
Doctor en Biología Molecular, titular de Liderazgo e Innovación en la Universidad Di Tella y autor del libro más vendido de no ficción en el último año: Ágil Mente.


Bachrach en el programa Pura Química emitido el 15 de marzo de 2012.

 
May Groppo
Curadora de contenidos, productora y agitadora cultural, consultora en corporate entrepreneurship, organizadora de Pecha Kucha Night Buenos Aires y Ocho Tramas.


Según cuenta ella misma en su Linkedin, May Groppo decidió producir y organizar la versión porteña de Pecha Kucha Night en mayo de 2006, «cuando era un evento desconocido: fuimos la octava ciudad del mundo en unirnos a la red global, y ahora que se ha convertido en viral las ciudades ya son más de 650. Además contribuí a hacerlo posible también en otras ciudades latinoamericanas».

 
Guillermo Oliveto
Licenciado en Administración de empresas, fundador de W, consultora especializada en el análisis de las tendencias humanas, sociales, políticas, económicas y de consumo para su aplicación en el pensamiento estratégico y en el desarrollo de negocios.


Esta breve conversación de Guillermo Oliveto con Hernán Berdichevsky (de la UP), de apenas siete minutos, lo presenta cabalmente como un animal que se destaca más que nada gracias a su tremenda curiosidad.

 
Carlos Pérez
Publicitario que empezó como redactor y desde agosto de 2001 preside BBDO Argentina, ex presidente del Círculo de Creativos Argentinos y uno de los analistas más respetados del mercado.


Hace algunos meses, la nota que Primer Brief tituló Magia en Montevideo gracias al Círculo: una hora de Carlos Pérez en una plaza permitió que nuestros lectores descubrieran a un pensador poco común para la industria publicitaria. El miércoles de la semana que viene podés verlo en vivo.

 
(*) Sentiment será una jornada en la que se abordará el año 2014 y se intentará definir el «soundtrack sentimental anual» a través de acontecimientos relevantes de los últimos 12 meses.


Lugar: Biblioteca Nacional Argentina, Auditorio Jorge Luis Borges.
Dirección: Agüero 2502, C1425EID Buenos Aires.
Reserva de lugares: https://eventioz.com.ar/lucida
Entrada: libre y gratuita.
Cupo: limitado.

 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *