(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora en Young & Rubicam Buenos Aires y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación y por Dentsu, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu encara otra de esas listas que a ella le encantan… ¡y que a vos te sirven como oro en polvo!
Plata en la sección Estudiantes de Diente 2013, creado por Gus Machado y Luciana Castro, de Brother.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
Hola, espero que estés muy bien. Hoy vamos a charlar de cuáles son los mitos y verdades del portfolio de trabajo. Usualmente no suele ser un tema muy público, y más allá de que no tengo la verdad absoluta, quizás te puedo tirar unos tips para mejorar tu situación actual. Acá vamos.
Mito 1: Mientras sea una buena idea, puede venir en una servilleta.
Esto era una verdad hasta hace como seis años. Hoy por hoy, los portfolios más elegidos son los que tienen una ejecución perfecta. Traer ideas que no estén plantadas, que no tengan videos y que no presenten la idea de la forma más profesional posible reduce las chances de ser elegidos.
Mito 2: Ya tengo 10 gráficas, con eso estoy.
La verdad es que, más que gráficas, hay que contar ideas. Si vos tenés una campaña con tres ejecuciones, cuentan como UNA idea, no como tres. Además, recomiendo encarecidamente hoy por hoy tener casitos digitales con bajo presupuesto y fuerte relación con un brief REAL. Considerá siempre tener al menos diez ideas que sean balas de plata para tu entrevistador.
Mito 3: Mi hobbie me puede sumar para la carpeta.
Esto pasa mucho con los directores de arte. Agregan ilustraciones de calaveras y cosas que les gustan pensando que pueden sumar. Eso puede sumar si la agencia a la que aspirás entrar tiene un cliente involucrado con el metal. No pongas cosas que no sirvan para ninguna marca real. A los redactores les digo, no incluyan cuentos de 18 páginas, porque el entrevistador no tiene tiempo de leer eso. Ojo, una vez conocí un redactor (muy bueno, por cierto, hoy presente en el mercado de Brasil) que tenía cuentos de una sola oración. Era fácil ver su poder de síntesis con eso: eso sí servía. Un dibujo de las calaveras o algo imposible de ver en un minuto de entrevista no suma, resta.
Mito 4: Pongo ideas festivaleras, eso garpa.
A esa clase de ideas se las llama recurseras. Hoy por hoy las marcas ya no persiguen gráficas geniales: persiguen ayuda social y acciones digitales de bajo presupuesto. Si vos lográs pensar una buena idea con bajos recursos, te garantizás que la carpeta hable de que sos todo terreno. La industria busca hacer cosas buenas con el menor costo posible: por lo tanto, hacé que tus ideas también lo hagan. Recordá que la carpeta tiene la función de contar cómo pensas. Y si pensás con poca inversión, estás más cerca de las órdenes que se les dan a los más juniors. Pensá con foto de banco y metele magia, mostrá que podés resolver un problema de comunicación con lo menos posible.
Mito 5: Pongo el brief, así el director creativo sabe qué hice.
Esto es importante. El director creativo no precisa leer el brief que te dieron en la escuela. Él lee alredor de 60 briefs a la semana. Si tu aviso necesita del brief para ser entendido, algo funciona mal. No expliques nada, mostrá la idea. Si mostrás el brief muchas veces podés quedar como que venís de escuelita, que por supuesto es real, pero no es lo que queremos que el DC piense. Necesitamos que el DC nos vea profesionales, no mostremos el brief, no es necesario. Embarra más de lo que aclara.
Para cerrar voy a contarte a qué viene ese video con que arranqué la nota. Es una idea de un equipo que era junior (sí, sí, como vos). La verdad, cuando los conocí sentí que estaban haciendo bien las cosas. Ellos, divinos; su carpeta, también hermosa. Ellos resuelven en un solo caso todos nuestros mitos; y, como siempre digo, es importante aprender de los que ya están un pasito adelante.
Ganaron un Diente de plata en 2013 y para mí son grandes promesas de la creatividad en español: el equipo creativo estuvo formado por Gus Machado en la dirección y Luciana Castro en la redacción. Dale, ponele play a 7882 Puta. Gracias, además, a Gus Machado por tener la humildad de compartir con nosotros su ejemplo.
Te dejo mi email soporteparacreativos@outlook.com para que consultes cualquier duda que tengas sobre la vida en agencia, sobre qué pasa que no conseguís trabajo o sobre lo que quieras.
Que tengas hermosa semana.
Chechu
Categorías: Coach del Publicitario