(INTERNACIONAL) – ¿Querés saber qué sintió Gustavo Asman, el vicepresidente senior y director creativo de Pyramid Communications (en Seattle, Estados Unidos), cuando fue entrevistado el jueves 17 de este mes en el ciclo de charlas que organizan Miami Ad School Buenos Aires y Fernando Tchechenistky, bautizado Creativos por el mundo? Asman, que después de salir de Buenos Aires fue director general creativo en Lima (Perú), en Nueva York (Estados Unidos) y en Yakarta (Indonesia), te lo cuenta en primera persona. Y de yapa, le consultamos lo mismo a una estudiante chilena, Fabiola Solís, que siguió la conversación desde su país, por la web. ¡Gracias a ambos!
Asman, fotografiado durante la conversación con Cheche: “La pasé bárbaro y lo haría cada seis meses”.
POR GUSTAVO ASMAN
Especial para PB
(Fotos: Gentileza GA)
Mi impresión
Me encantó, primero que nada, reecontrarme con esta excusa con profesionales —y tipos— como Fernando Tchechenistky y Bernardo Geoghegan. Me pareció una gran idea —me hubieran invitado o no— el hecho de “aprovechar” o nutrirse de los viajes y experiencias que otros ya hicieron y aprender de sus andanzas, aciertos y errores. Hay unos cuantos argentos sueltos por el planeta, muchos de ellos haciendo buenos laburos y formando grandes experiencias. Compartir eso me parece bueno para otros, que puede ser útil, y por lo tanto lo disfruto yo también.
¿Cómo la pasé?
Bien y mal.
Bien porque me da la sensación de que, aunque el tiempo me jugó en contra, pude pintar un cierto panorama, dar algunos tips, contar un trayecto con trabas y decisiones a veces más fáciles que otras, pero que todo suma para el que de repente está en otro lado y pensando si dar el paso o no, a dónde darlo y cómo darlo. Para esto no hay manual, pero sí mucha ayuda online versus los que se mandaron así, de una, sin consultar nada, hace quince o veinte años.
Y mal, porque el mal tiene que ver con que ese día tenía un meeting con cliente y todo el board, como cuarenta personas, y obvio que no podía decir que no a último momento (ni tampoco cancelar la charla). Le di una hora y 35 o una hora y 40… pero hubiera estado mejor dos horas, creo. Como que se me quedó corto, y de repente sentí que pasé más tiempo hablando de Buenos Aires, Perú y Nueva York y menos de las experiencias de South East Asia o Seattle. Si pudiera hacerla de nuevo, trataría de no pasarme, así puedo tocar todo. Pero bueno, como dije, de lo malo también se aprende. ¡En este caso, yo mismo! Y eso que la practiqué o ensayé un poco, para ver cómo andaba de tiempos. Lo que era difícil de calcular eran las preguntas de Cheche, que creo le hicieron bien también, para cortar y plantear cosas desde otro ángulo o verlas desde allá.
Igual, la pasé bárbaro y lo haría cada seis meses. Lo otro que estaría genial es tener mayor acceso a los pibes, para que se dé mayor interacción. Siento que hubo más preguntas de Cheche que de ellos. Quizás porque al momento de armar la charla me planteé “qué le preguntaría a un tipo como yo si estuviera con ganas de salir y hacer una aventura” e intenté poner foco en eso: de repente eso «mató» alguna pregunta por ya estar contestada desde el vamos, no sé. Pero con lo que disfrutaba dar clases en varios lados, esto no es lo mismo, pero tiene componentes en común, así que estuvo bárbaro. Con decir, como le decía a Cheche, que el día anterior era mi cumple y estuve en la agencia armando esto hasta las 8 u 8.30 de la noche (si lo vas a hacer, hacelo bien, ¿no?).
¿Lo que me dejó la charla?
Ganas de compartir más cosas. De conectar con pibes a los que les pueda venir bien un consejo o al menos un punto de vista, coincidamos o no. Pero el de alguien que ya pasó por esto. De hecho, más de una vez me han escrito, pibes de Chile, de Asia o de los Estados Unidos, que supongo ven un recorrido o algo que les hace clic, y quieren saber cómo es, qué te deja y qué no, cómo se entra en los Estados Unidos por la puerta y cuán difícil es, etcétera. Así que sin siquiera conocerlos, yo me mando, les doy contactos, la info que me viene a la cabeza y lo que me hubiera gustado saber antes de venir, ya sea para igual decidir venir o no. Pero saberlo. Si le podés hacer la vida más fácil a alguien con algo que vos ya sabés, ¿qué razón hay para no compartirlo?
¿Y qué más me dejó? De repente, ganas de hacer otra charla más adelante. De dar clases nuevamente, algo que estoy averiguando acá en Seattle hace un mes o un poco más, y viendo si puedo manejar tiempos y demás para hacerlo bien. O tratar, al menos.
El testimonio de una estudiante
Por Fabiola Solís
Estudiante de publicidad de Duoc Uc San Carlos de Apoquindo, Chile
Diseñadora free lance a cargo de la dirección de arte y diseño IUX de una app
“Lo que me pareció interesante de la charla con Gustavo Asman fue que, más allá de los típicos tips que se dan para ser buen publicista, creativo, etcétera, nos mostró que el trabajo en grandes agencias ¡es enorme!, pero que a veces no es tan motivante como parece. En ese sentido, creo que fue sincero, no trató de quedar bien con nadie. Y yo, que aún no salgo al mundo, agradezco la sinceridad. Creo que fue una muy buena instancia, sobre todo para los que estamos del otro lado de la cordillera y no tenemos acceso más directo a estos grandes de la publicidad”.
Categorías: Lugares de estudio