(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu repasa puntos clave para tener presentes en el camino a tu próximo trabajo en agencia.
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB
Ignacio Jardon, director creativo de Young & Rubicam, junto a dos estudiantes en una edición del Face to Face. (Foto: CCA/Aloha Photo School).
Este 2016 me trajo la alegría de empezar a entrenar algunos alumnos de otros países y la verdad siempre es una alegría enorme recibir a cada uno, dado que cada persona tiene una forma diferente de afrontar su pasión por la creatividad. Algunos llegan enamorados, otros llegan con ansiedad y quieren agarrar un brief ya mismo, otros llegan más tranquilos, con vergüenza de contar sus ideas. En medio de este terreno, he notado que muchos de los aspirantes a creativos que llegan, desconocen algunas cosas que siento deberían tener en cuenta antes de hacer su portfolio para conseguir trabajo. Dado que el Coach del Publicitario tiene la misión de ayudar, quiero compartir con vos esta información para que también la tomes en cuenta como mis alumnos. Acá va.
1) Deberías saber cuáles son tus ideas favoritas.
A ver a cualquier persona aspirante a creativo le gusta ver comerciales o casos. El asunto es que no todos conocen o saben qué ideas o agencias están en la ciudad en la que vivís ¿por qué es esto tan importante? Porque vas a buscar trabajo en tu ciudad, sino sabés qué grandes ideas se hicieron ahí, es poco probable que sepas adónde buscar trabajo el día de mañana. Busca información, hay toneladas de información en Google.
2) Deberías saber con quiénes de tu ciudad quisieras trabajar.
No conocer quiénes están atrás de las grandes ideas, es como querer ser periodista y no leer noticias. Es nuestra responsabilidad diseñar nuestras carreras, no podemos no saber quiénes hacen las cosas. Y cuando digo esto, no me refiero a directores creativos, sino los equipos de seniors que hacen que las cosas pasen. Así el día de mañana podrás rodearte de ellos y avanzar en tu crecimiento.
3) Deberías saber cuáles son los anunciantes que más te convienen de tu ciudad.
Sino mirás lo que hacen las marcas, cómo, qué ganan, qué no hacen, no sabrás el día de mañana al entrar a una agencia, qué tipo de trabajo hacen. Es claro que cuando empezás, sos un amateur, pero si aspiramos a ser profesionales, tenemos que tener información del mercado de pases de nuestra industria. Te recomiendo mirar atentamente qué te gusta y qué no te gusta para poder usar esa información el día de mañana a tu favor.
4) Deberías tener una red de contactos que te de información sobre cada agencia.
Como vengo diciendo en columnas anteriores, ampliar la red de contactos puede ser una puerta para que consigas trabajo. Compañeros de escuela, facultad, ex compañeros de trabajo, podrá el día de mañana ayudarte a conseguir trabajo, así que tratá de ser amistoso o amable porque no se sabe desde dónde puede venir la próxima oportunidad. Gonzalo Vecino (DGC de La Niña) un gigante del buen gusto por la creatividad, una vez me enseñó “Esto es una mesa y gira. Portate bien siempre”.
5) Deberías hacer clipping de ideas al menos una vez por semana.
Hoy existen blogs que hacen resumen de todas las ideas de la semana. Prestar atención una hora a la semana a las nuevas ideas, desarmarlas y aprender de ellas, también te dará información extra para que pienses tus propias ideas. Mirá ideas, consumilas, saborealas, de tu ciudad y de cualquier país. Recordá que aprendemos de pensar, pero también de mirar ideas profesionales.
Tené en claro hacia dónde vas, con quién y cómo. Si no delineás estos puntos de tu futuro, llegás y no conocés nada. Es más difícil visualizar tu camino así que mi consejo es que esa pasión sea algo que puedas convertir en información a tu favor. Como siempre, por cualquier consulta, confusión o crisis de verano podés escribirme a soporteparacreativos@outlook.com.
Que tengas hermosa semana.
Chechu
Categorías: Coach del Publicitario
En el último punto yo veo blogs como:
http://lacriaturacreativa.com
http://creatividadpublicitaria.net
http://unapausaparalapublicidad.com
http://www.primerbrief.com
http://adlatina.com
Entre otros.
Saludos Chechu