Cinco olvidos al emprender el portfolio, por Chechu Pérez

(ARGENTINA) – Cecilia Pérez, Chechu para los amigos, es redactora y ostenta una carrera que, de 2005 para acá, incluye los pasos por ADN Comunicación, por Dentsu y por Young & Rubicam, más algunos premios como un león de Cannes en 2011 y premios en El Ojo de Iberoamérica y en el FIAP en 2012. Columnista de PB y creadora del proyecto Coach del Creativo Publicitario, hoy Chechu recuerda qué hay que revisar antes de mandar la carpeta a tu agencia soñada.

ARG-ChechuPerezBehance-580
En internet tenés cientos de portfolios para ver y comparar (muchos, con los mismos errores).

 
POR CHECHU PÉREZ
Licenciada en Publicidad por la UAI, también formada en Underground y en la Escuelita
Redacción especial para PB

 
Enero es un mes donde muchos están de vacaciones, entre ellos los creativos. Al irse de vacaciones y al estar los planes de marketing de muchas marcas en marzo, algunas agencias salen a buscar candidatos para sus puestos desocupados. Por eso es importante que tu carpeta esté lista ante cualquier oportunidad.

Dado que esta semana estuve mirando carpetas y escuchando diferentes chicos, me di cuenta que muchas veces se olvidan ciertas cosas a la hora de subir sus ideas a un link. Acá vamos a hablar de cuáles para que a vos no te pase.

1) Ideas digitales.
Más del 70% de las búsquedas de creativos durante los últimos 12 meses está orientada a creativos digitales. Sin embargo, sólo un 17% tienen más de 3 ideas digitales lo suficientemente fuertes para conseguir el trabajo. No olvides incluir posteos, casos, Instagram o comerciales de 5” para los preroll de Youtube. Tené presente que las agencias contratan creativos que puedas ser lo suficientemente versátiles para ser competitivos. No olvides que además, hoy muchas agencias dan servicios de marketing digital, por eso es tan importante que los creativos tengan este conocimiento fresco.

2) Exceso de síntesis visual.
Veo muchas carpetas con arriba de 4 avisos de síntesis visual. O en la jerga como decimos “festivaleros”. Para que un creativo exponga sus ideas, las mismas deberían construir marcas. Cuando uno hace una pieza, con un chiste pero sin un concepto que permita alimentar a la marca y acercarla a sus consumidores, se deja en evidencia la falta de formación del aspirante a creativo por lo que la agencia deja de estar interesada. Lo que suelo recomendar a mis alumnos es, no más de una pieza y ubicada estratégicamente. El exceso habla mal de nosotros como arquitectos de marcas.

3) Venderme como lo que soy.
Miles de veces me pasa que redactores vienen con 8 ideas y un portfolio de fotos. Si la agencia busca redactor, no busca que saque buenas fotos. Y si la agencia busca un redactor que saque buenas fotos, es porque no vas a tener dupla y eso puede ser contraproducente para vos. Las agencias contratan gente que está segura de lo que quiere y compra lo que el creativo vende siempre y cuando, sea lo que busca. Si un creativo me trae algo que no encaja con el puesto que estoy buscando, lo que puedo pensar es que la persona está confundida. Las agencias no contratan personas confundidas, ya bastante confuso es el cliente como para encima tener gente en el equipo con dudas. Así que cuando te presentes, vendete como lo que están buscando y nada más. Recordá siempre menos es más y el creativo es las ideas que lleva y también las que no lleva.

4) Mirar otras carpetas.
Hoy existen herramientas como Behance o Cargo Collective que en dos clicks, uno puede ver carpetas de otras personas y conocer cómo es una carpeta profesional o de gente de agencia. A comienzos de los años 2000 eso no existía y eso es una enorme ventaja, así que no la desperdicies. Seguí a otros creativos Juniors y Seniores de otras agencias para entender cómo es una carpeta con empleo y como direccionarte hacia esto. Cuando uno quiere lograr algo, mirar el camino de alguien que ya lo logró deja toneladas de aprendizaje gratuito. Así que no olvides mirar otras carpetas.

5) Que los avisos e ideas se vean como nunca antes se hayan visto.
Este último punto parece lo obvio. Me pasa que las carpetas son parecidas muchas con otras. Traen los casos de Powerade, Nike, preservativos, Amnistía Internacional y todos traen las mismas cosas. O ideas que se parecen a otras ideas mejor ejecutadas. Si estás construyendo o mejorando tu porfolio, tratá de preparar cada pieza con la mirada profesional de hacer algo distinto pero breve. Eso te podrá ayudar mucho con la diferenciación frente a tu competencia.

Si querés conocer cómo analizar tu competencia, qué clase de ideas incluir en una carpeta con empleo podés escribirme para hacer mi nuevo entrenamiento Personal Bootcamp, el crossfit de los creativos que estará comenzando muy pronto. Mi mail es soporteparacreativos@outlook.com y podés escribir también para dudas personales que no tengo drama en responder.

Buena semana.
Chechu
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *