No te limites, por Matías “Mackenzie” Quiroz

(ARGENTINA) – Nunca es fácil enfrentarse con uno mismo; y lo peor es que tal vez quien sea tu peor enemigo nunca descansa. Pero no te preocupes, que PRIMER BRIEF siempre está alerta. Por eso acá llega… ¡Mackenzie al rescate! Egresado de Under, redactor en la agencia digital Coupé Buenos Aires, ganador en Diente 2015 y ahora, columnista de PRIMER BRIEF: Matías Mackenzie Quiroz te acerca mensualmente sus Mackenthings para contarte todas las cosas que vive y piensa acerca de la publicidad.


W+K y Nike lo volvieron a hacer. «Unlimited you», el flamante comercial que la inmensa marca deportiva presentó con motivo de los Juegos Olímpicos Río 2016, parece no tener límites a la hora de los elogios… y seguramente tampoco los tendrá cuando llegue el momento de los premios.

 
TEXTO POR MATÍAS «MACKENZIE» QUIROZ
Redactor de Coupé Buenos Aires
Redacción especial para PB

 
Entonces, ahí estamos. Haciendo. Nos esforzamos más allá de nuestras fuerzas, doblegamos nuestra voluntad para seguir, nos gastamos a nosotros mismos porque lo vemos como una inversión, nos privamos del beneficio a corto plazo porque nuestros ojos están puestos sobre algo más allá, lo damos todo y, sin embargo, eso parece no alcanzarles. Esas voces no se callan. Y no somos islas. Nuestras vidas se potencian o debilitan según la calidad de nuestras relaciones, porque de ellas nos nutrimos. No hablo de “energía” u “onda”, sino de influencia.

Crecí lleno de dudas, pero seguro de sólo una cosa: lo que fuera que me propusiera, no lo lograría; sin importar cuánto lo intentara, fracasaría en todo. Una legión de voces en mi cabeza me repetía, una y otra vez, que desistiera. Que eso (lo que fuera) no era para mí. Finalmente todas estas cosas cambiaron, pero fue un proceso que comenzó con una decisión: no seguiría prestando atención a quien dijera que no podía; incluso si quien lo hiciera fuera yo mismo.

Podrás estar preguntándote “¿qué tiene esto que ver conmigo?”. Tal vez nada. Si fuera el caso, podés dejar de leer ahora mismo. Pero tranqui. Porque quizás sí. Quizás sabés de lo que hablo. En una de esas pasaste demasiado tiempo escuchando las voces equivocadas. Yo también. Pero ellas no me definen. Ni a vos. Somos demasiado grandes para ser empaquetados. Somos demasiadas cosas como para ser etiquetados. Ferdinand de Saussure, el padre de la lingüística estructuralista, dijo una vez que “la solidaridad con el pasado pone constantemente en jaque nuestra libertad de elegir”. Claro, él hablaba del signo lingüístico; pero aplica. Mientras sigas prestando atención a todas esas voces que dijeron y dicen que no podés, vas a vivir demasiado distraído como para contradecirlas. Y, mi amigo, en tu pasado, ya sea lejano (hace diez años) o reciente (hace diez segundos), no hay cosa más valiosa que en todo lo bueno que tenés por delante.

Y si te estás preguntando qué tiene esto que ver con la publicidad, la respuesta es: todo. Porque la industria publicitaria está compuesta por personas. (Aunque no lo creas). Y así como una agencia no puede crecer si no hace sentir valioso a su equipo de trabajo, un creativo no puede hacerlo si se siente ch07o. Y uno no se levanta una mañana y dice “desde hoy voy a ser un inútil”. No. A uno lo convencen de que lo es. Pero dejame decirte que te mintieron. No necesito conocerte para saberlo: te mintieron. Vos podés más de lo que te dijeron. Tenés todo lo que se necesita para lograr todo lo que te propongas. Así que no te limites, ni dejes que ellos lo hagan. No les des el gusto. Vos podés.

Ahora, un mensaje de nuestros patrocinadores. *No*.

 

Sin dudas, el cierre perfecto para la «lección de vida publicitaria» que «Mackenzie» te deja hoy.

 
Corré para ganar. Vos podés. No te limites.

Mackenzie
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *