«Fuera de lo que conocía»

(PANAMÁ) – Jazmina Guevara Pérez estudió publicidad en su Panamá natal, pero soñaba con viajar a la Argentina a formarse con los responsables de lo que para ella era la mejor creatividad de la región. En esta nota cuenta cómo fue finalmente su llegada en 2009 y hace un repaso de los tres años que lleva estudiando en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios.


«¡Buenos Aires es genial, la Escuelita es genial, los profesores son geniales, mis compañeros son geniales!». (Foto: Gentileza JG)

Por Jazmina Guevara

«Estuve con muchas ganas de salir de mi país, porque quería libertad, porque quería independencia, pero principalmente porque deseaba estudiar en la Escuelita de Creativos».

«Hice y deshice todo lo que tuve que hacer y deshacer para que me dieran el crédito y poder estudiar en la Argentina. Recién me había recibido de Publicidad en la Universidad de Panamá, pero estaba trabajando en un área de que no me llamaba para nada la atención: Medios. Además, había aprendido mucho en mi facultad, pero no me sentía capacitada para crear la clase de comerciales que veía que hacían nuestros vecinos sudamericanos».

«Finalmente se dio, con el apoyo de mis amigos y mi familia, salía de Panamá por primera vez para enfrentarme a este nuevo reto. Lo extraño fue que el día de mi partida, no fue muy feliz. No puedo decir que fue el peor día porque los días que le siguieron fueron una película de terror».

«Llegué a Ezeiza sólo con ganas de regresarme, pero el servicio de taxi (que anteriormente había contratado) sólo me llevaría a la residencia que había contactado desde Panamá».

«Una vez en la residencia procuré regalar una sonrisa a quien se me pusiera enfrente, pero cuando quedaba sola en mi habitación la depresión y desesperación por no poder hacer nada se apoderaban de mí. Lloré y me quejé por teléfono con mi familia como nunca antes lo había hecho. Quería regresarme».

«Sobreviví esas dos semanas antes de que empezara la Escuelita y, luego de que comenzó, todo cambió completamente».

«Primer año no tuvo mucho enfoque hacia la publicidad, tenía mucho de diseño y escritura libre. Durante ese año descubrí que puedo plasmar mis sentimientos en un texto que a mucha gente le agrada, algo que anteriormente ni siquiera sospechaba; gracias Marina Kogan (QEPD)».

«Pero lo mío definitivamente es el diseño: cada lunes y jueves que tenía clases con Gorricho o con el maravilloso Gargano las esperaba con muchas ansias. Fue demasiado lo que aprendí con ellos, aunque al principio no entendía lo que estaba aprendiendo (principalmente con Gargano), pero definitivamente fue DEMASIADO».

«Mi cabeza se abrió completamente, estaba acostumbrada a buscar todo lo que necesitaba en libros, aprender un par de términos para aprobar un examen y listo. Esto era completamente diferente, desde las esculturas con jabón de Fidanza hasta las nuevas tendencias en la publicidad que nos daba Pancho. Fue un año increíble y cuando terminó solamente quería más».

«En segundo año ingresamos por completo en el mundo publicitario: ‘el concepto’, tema primordial de los creativos publicitarios, que fue mi dolor de cabeza por un buen rato, gracias a Marotta y a Rolo lo pude superar».

«Pero dejando de un lado al concepto, tuvimos otros temas que fueron complementos perfectos. Entre ellos, Codicimo (estoy a punto de hacer su fan club); el tipo sabe tanto y sabe cómo hacernos llegar ese conocimiento. Además me hizo creerme diseñadora gráfica por las cosas que lograba hacer con él. Pata,

Micky, Ale Busceme son demasiado grossos, cada uno en lo suyo, y me hicieron ver que la publicidad no es sólo hacer una gráfica y escribir un guión, es mucho más».

«Nunca voy a dejar de estar agradecida con toda esta gente fascinante que conocí acá, que todo fuera tan maravilloso en la Escuelita sólo hizo que mi estadía en Buenos Aires fuera igual de maravillosa».

«Sigo en la lucha este tercer año, procurando sacar todo el provecho que pueda, porque sé que esta experiencia no volverá a ocurrir jamás: ¡Ha sido genial! ¡Buenos Aires es genial, la Escuelita es genial, los profesores son geniales, mis compañeros son geniales!».

«Qué bueno que no permití que el miedo me hiciera arrepentirme de mi decisión de venir acá: hasta ahora ha sido lo más enriquecedor que he hecho en mi vida».

12 replies »

  1. No tienes una idea de lo orgullosa que me siento de tener una amiga como tú, siempre luchando por lo que crees y por eso estas donde estas! Sigue cosechando éxitos y dejando en alto a Panamá… bendiciones

  2. Jazzz desde Panamá te mando un abrazo amigaaaa, felicidades por tener el coraje y el valor de las que talvez han sido una de las desiciones más importantes en tu vida y carrera profesional !! !

  3. Jazz tu eres un ejemplo de que cuando se quiere algo se puede, y que aunque uno sienta miedo a lo desconocido, eso no impide lograr tus sueños. Un abrazo de Panamá pa’ Argentina pa’ tí! :)

  4. felicidades por los logros obtenidos,la vida es un constante reto que vivimos dia a dia, enfrentar y vencer es lo que nos hace fuertes para seguir adelante,perseverancia, sacrificio, y mucho amor es por lo que logramos nuestras metas, sino no cuesta no se valora lo que se tiene.

  5. Eso sobrina esa es la actitud que se quiere, todo en la vida demanda un sacrificio y tu te lanzaste al ruedo sin saber lo que te esperaba, pero finalmente te estas dando cuenta que todo sacrificio tiene su recompensa y lo mas importante es que te crees en ti misma y eres el orgullo principalmente de tus padres y de toda tu familia que te amamos. Cuidate mucho te quiero mucho sobrina del alma…

  6. Nena esa es la actitud a lo desconocido, valentia y coraje y sobretodo muchas ganas de salir a delante y convertirte en una gran Profesional, me siento super contenta q una amiga mía tenga una NOTA sobre sus logros lejos de su País,Felicidades Jazz…..

  7. Dios te bendiga Sobri, y te siga dando las fuerzas y el coraje para atreverte a lanzarte a alcanzar cada una de tus metas, que estoy segura, está no va ser la última, y que nunca se te olvide que: «QUERER ES PODER» T.Q.M.

  8. A mi me tocaron muchísimo las clases de Marina Kogan. Nos enseñó a que escribir no solo es talento, si no abrirte a ti mismo y escarbar en lo más profundo. Muchos se han perdido a una gran profesora, otros, nos llevamos su pasión por la escritura.

    QDEP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *