(MÉXICO) – Ya se conocen los trabajos ganadores y finalistas del reconocimiento universitario Caracol de Plata, X Edición. El tema a tratar fue la Educación Vial. Aquí, los trabajos elegidos.
El grupo de ganadores del Reconocimiento Universitario Caracol de Plata, X Edición, acompañados de Manuel Arango, fundador de la iniciativa, Maite Valverde, conductora de la ceremonia, y Nancy Pearson, directora de la asociación.
El programa Caracol de Plata consiste en una serie de actividades destinadas a fomentar entre los jóvenes universitarios el interés por colaborar en la solución de los problemas sociales de Iberoamérica mediante el uso de las herramientas que tendrán a su alcance en su vida profesional.
El concurso es organizado por Caracol de Plata AC como parte del Programa Universitario para premiar a los mejores mensajes de beneficio social creados y producidos por estudiantes de todas las carreras de las escuelas profesionales y universidades públicas y privadas de Iberoamérica.
Cada año, la Asociación elige un tema de interés social y relevancia mundial sobre el cual los estudiantes desarrollan sus trabajos. Este año fue Educación Vial, y estos fueron los trabajos ganadores y finalistas:
GANADORES
Categoría: Cartel
Título: «El árbol de la vida»
País: México.
Universidad: Universidad Autónoma del Estado de México
Creadores: Eduardo Alejandro y Rodriguez Islas.
Categoría: Medios Alternativos
Título: «Radio Operador de la conciencia».
País: Colombia.
Universidad: Universidad Central.
Creadores: Liliana Guevara Henao y Juan Daniel Suárez Beltrán.
«Radio Operador de la conciencia».
Categoría: Medios Digitales
Título: «Lifekeeper».
País: Chile.
Universidad: Universidad Diego Portales.
Creadores: Raymundo Andrés, Ibarra Damiani y Sebastián Miranda Núñez.
«Lifekeeper».
Categoría: Televisión
Título: «Instinto».
País: México.
Universidad: Universidad Anáhuac México Norte.
Creadores: Valeria Hernández Lara, Karen Díaz Tapia, Alejandro Fernández Arronte y Gabriela Bonilla Rodríguez.
«Instinto».
FINALISTAS
Categoría: Cartel
Título: «Acelera tu muerte».
País: México.
Universidad: Centro Universitario de Comunicación.
Creadores: Héctor Carballar Carballar y Martín Quiróz Rosales.
Título: «Me choca cuando hablas».
País: Colombia.
Universidad: Universidad Central.
Creadores: Cristhian Arboleda Fandiño y Juan Sebastián Ávila Agudelo.
Categoría: Medios Alternativos
Título: «Examen sorpresa».
País: México.
Universidad: Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad.
Creadores: Jonathan Samuel, Meléndez Ochoa y Marco Antonio Ramírez Castro.
«Examen sorpresa».
Título: «¿Le digo o no le digo?».
País: Costa Rica.
Universidad: Universidad Véritas.
Creadoras: Estéfany Gavarrete Lanzas y Amanda Ramírez Leandro
«¿Le digo o no le digo?».
Categoría: Medios Digitales
Título: «Good drive».
País: México.
Universidad: Instituto de Mercadotecnia y Publicidad.
Creadoras: Karla Jatziri Damian Valdés y Regina Velázquez Aragón.
«Good drive».
Título: «¿Te llegó el mensaje?».
País: México.
Universidad: Universidad de Monterrey.
Creadoras: Priscila Hernández y Julieta Natalia Méndez Vázquez.
«¿Te llegó el mensaje?».
Categoría: Televisión
Título: «Ciego».
País: Colombia.
Universidad: Corporación Universitaria Unitec.
Creadores: Yesue Pachon Gil, Diego Esteban Agudelo y Hernán David Caviedes Alarcón.
«Ciego».
Título: «Sólo maneja».
País: México.
Universidad: Instituto de Mercadotecnia y Publicidad.
Creadores: Luis Heriberto, Moncada Domínguez y Alberto Padilla Hernández.
«Solo maneja».
Categorías: Premios
1 reply »