Golden Brothers: Hoy, Lighuen Gorecki y Nicolás Montanaro

(ARGENTINA) – Brother fue nombrada la mejor institución educativa del año en la Argentina al llevarse la mayor cantidad de premios en las categorías estudiantiles del Diente 2015. Por eso, durante varias semanas, PRIMER BRIEF va a entrevistar a los estudiantes que ganaron oro, luego de trabajar durante su ciclo lectivo. En esta ocasión hablamos con Lighuen y Nicolás, los ganadores en la categoría Gráfica.

ARG-LighuenGoreckiNicolasMontanaro-580
Nicolás y Lighuen con su nuevo premio en el patio de Freestyle, la agencia nacida en Brother.

POR JOSÉ ESCANÉS
Redactor PB

FOTOS POR MARIANA VENTRE
Directora de arte egresada de la Asociación Argentina de Publicidad

 
Como ya contamos en nuestra entrevista con los ganadores en la categoría Activaciones en Diente, Brother se llevó el oro en todas las categorías estudiantiles, logrando posicionar a la escuela como la mejor institución educativa de la Argentina por quinto año consecutivo. Por eso, hoy continuamos con nuestras entrevistas a los estudiantes ganadores, para saber cuál fue la historia de cada dupla hasta el éxito.

En su conversación con PRIMER BRIEF, Lighuen Gorecki y Nicolás Montanaro (ambos argentinos) comentaron cómo su premio en la categoría Gráfica fue precedido por una etapa de desgano durante 2015, a pesar de lo cual, como buena dupla, siguieron para adelante.

PRIMER BRIEF: ¿Qué significa haber ganado un oro en el Diente?
Nicolás Montanaro: Está bueno. Significa que gente que te puede entrevistar más adelante ya vio uno de tus trabajos y, por lo menos, no lo odió. Se da una entrevista de trabajo distinta cuando ya conocen algunas de tus ideas.

PB: Lo raro es que no pudieron estar presentes durante la premiación. ¿Alguien les avisó desde ahí que habían ganado?
Lighuen Gorecki: Teníamos entendido que a los oros les avisaban y nunca supimos que los que tenían piezas en la shortlist podían ir a la premiación. Nos enteramos cuando una de las coordinadoras de la escuela nos escribió que nos estaban esperando en el escenario. Cada uno estaba medio desorientado en su casa.


La campaña para audiolibros Penguin con la que Lighuen y Nicolás ganaron en el Diente.

 
PB: ¿Cuál es la historia detrás de la campaña gráfica para Penguin con la que ganaron?
NM: Es el primer trabajo que hicimos juntos. Los dos nos conocemos desde hace tres años, pero nunca habíamos hecho dupla porque, hasta unos meses antes del Diente, los dos estábamos trabajando de redactores. Las gráficas terminan siendo lo que son desde la desmotivación absoluta. Acababa de terminar medio año de training y Lighuen cayó a mi casa con una idea. Siempre hice cursos del estilo dibujo, foto, retoque; pero nunca lo había aplicado a publicidad. Fue básicamente para hacer algo que nos desafiara.

PB: Ya que la campaña tiene la bajada «Principios y finales más cerca», ¿cómo resumirían, en ese formato, la historia anterior?
LG: Nicolás está bocetando a la izquierda y Lighuen lo putea en el medio mientras, sin darse cuenta, acepta el premio que le dan desde la derecha.

PB: ¿Por qué eligieron el resumen de las historias como elemento a comunicar de los audiolibros?
LG: En realidad el resumen es el recurso. Lo que comunican las piezas es que el formato audiolibro te permite “leer” una historia a mayor velocidad. El personaje, participando en el principio y el final de la historia en simultáneo, es el recurso para comunicar eso.

PB: Las ilustraciones de las piezas merecen un punto aparte. ¿Cómo fue que llegaron a ese acabado tan limpio?
NM: La idea fue desde un principio que cada una de las historias tuviera un arte distinto. Todo muy lindo, pero al día dos ya no era tan buena idea. No hay una explicación demasiado elaborada para que hayan quedado dignas. Cenicienta la hicimos en una semana; Frankenstein, en tres días; y Moby Dick, el mismo día que había que competir internamente en Brother. Una vez que pasó la entrega de materiales para el concurso interno, las seguimos retocando. Cenicienta es Illustrator; Frankenstein es lápiz, Sketchbook Pro y Photoshop; Moby Dick es Photoshop.

PB: ¿Qué devoluciones tuvieron con Fernando Zagales mientras las estaban haciendo?
NM: A Fer lo volvimos loco. Le hicimos preguntas del estilo: “¿Está buena para ser dos redactores o está buena – está buena?”. Nos ayudó mucho hasta por Facebook para que tuviéramos coherencia en las paletas de colores.

PB: ¿Qué balance han hecho de la experiencia desde que ganaron en el Diente?
LG: No cambia nada. Les contás a tus viejos, te piden una réplica del premio y, en una de esas, te bancan algún training más.

PB: ¿Qué creen que fue lo principal para trabajar juntos durante el año y llegar a este logro?
NM: Ser caraduras. Creer que si el talentoso lo hace en dos horas, por qué no lo vas a poder hacer vos en 48. Después terminan siendo 72, pero bueno…

PB: ¿Qué es lo próximo que planean hacer?
LG: Es medio difícil planificar algo cuando estás empezando. Calculamos que si dejas de decir que tenés muchas ganas y empezás a plantar, las cosas se van dando.

PB: ¿Qué quisieran decirles a los chicos que piensan en participar en el Diente 2016?
NM: No creo que tengamos mucho para decirle a nadie, pero ya el solo hecho de querer participar está bueno desde el lugar que te querés medir, para ver como andás respecto al resto. Lo que siempre nos dejaron en claro es que no pensemos nunca que el premio es lo más importante.
 
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *